Food for Joe: Crecimiento y modelo de negocio
Food for Joe, la startup barcelonesa fundada en 2021 por Albane Sabatier y Josep Casas, se ha posicionado a la vanguardia del foodtech de alimentación natural para mascotas en Europa. Tras cerrar 2024 con una facturación de 5,2 millones de euros, proyectan alcanzar entre 8,5 y 8,8 millones en 2025, consolidándose como uno de los referentes emergentes del sector.
Centrados en recetas cocinadas con ingredientes calidad humana y desarrolladas por veterinarios, la empresa impulsa un cambio en la alimentación tradicional de perros y gatos a través de propuestas más saludables y personalizadas.
Modelo de expansión: de Barcelona al sur de Europa
El crecimiento de Food for Joe se apoya en dos vías complementarias:
– Modelo de suscripción B2C: representa el 80% del negocio y asegura recurrencia a través del canal online.
– Canal B2B: cada vez más relevante, colabora con tiendas, clínicas veterinarias y distribuidores.
Su base ya supera los 15.000 clientes activos y la marca cuenta con presencia en más de 650 puntos de venta especializados en España, Francia, Italia y Portugal, apalancando su planta de producción en Ribadumia (Pontevedra), donde procesan 8 toneladas diarias de alimento.
Inversión, equipo y retos para founders pettech
La compañía ha levantado cerca de 3 millones de euros en rondas de inversión, impulsando internacionalización, I+D y estructura de operaciones (actualmente 70 empleados). El sector petfood natural en Europa vive una escalada competitiva, lo que desafía a Food for Joe a seguir innovando y mejorando procesos tanto en experiencia de cliente como en eficiencia operativa. El cambio en la mentalidad de los dueños de mascotas es una de sus principales apuestas, buscando generar impacto y fidelización sostenida.
Lecciones para startups: escalabilidad del modelo pettech
El caso de Food for Joe pone de relieve el potencial de los negocios D2C y la importancia de construir marca en sectores en crecimiento, como la salud y bienestar animal. Apostar por nichos desatendidos, apalancarse en procesos innovadores (como la cocción a baja temperatura) y combinar venta recurrente con retail especializado, son lecciones aplicables a founders de la región de LATAM.
Conclusión
Food for Joe demuestra cómo un enfoque especializado, apoyado en tecnología, capital y visión internacional, puede lograr resultados sólidos en mercados competitivos. Su evolución marca el camino para quienes buscan escalar en sectores verticales de alto crecimiento.
Descubre cómo otros founders implementan estas soluciones para escalar en mercados competitivos.
Fuentes
- https://www.elperiodico.com/es/economia/20251112/food-for-joe-facturacion-crecimiento-mercado-123656737 (fuente original)
- https://www.lavanguardia.com/vida/20251103/11223838/emergente-catalana-food-for-joe-preve-facturar-8-8-millones-euros-2025-agenciaslv20251103.html (fuente adicional)
- https://www.alimarket.es/alimentacion/noticia/416322/food-for-joe-se-consolida-en-petfood-natural-cocinado-y-crecera-un-63–este-ano (fuente adicional)
- https://elreferente.es/startup/food-for-joe/ (fuente adicional)
- https://startupsoasis.substack.com/p/15-pettech-14-principales-startups (fuente adicional)














