El crecimiento de la inversión en startups aeroespaciales
Durante 2025, el sector aeroespacial y de defensa ha visto una histórica captación de capital de riesgo, alcanzando los u$s19.000 millones. Esta cifra casi duplica la de 2024 y refleja una transformación global impulsada por nuevos desafíos de seguridad, avances en IA, drones, radares y sistemas autónomos. Grandes rondas de financiamiento como la de Anduril Industries (u$s2.500 millones) y Chaos Industries (u$s510 millones) lideran la tendencia, con startups medianas logrando también inversiones relevantes.
Tendencias y razones detrás del boom
El auge responde a un cambio en prioridades estratégicas a nivel mundial, con fondos que ven oportunidad en tecnologías duales (uso civil y defensa), aplicaciones satelitales, automatización y seguridad. Además, la escalada geopolítica y la digitalización de la defensa han atraído tanto capitales tradicionales como fondos especializados en defense tech. La IA se consolida como catalizador central en nuevos modelos de defensa y operación en el sector espacial.
Espacio para la escena latinoamericana
Si bien la mayor parte de las inversiones se concentra en Estados Unidos, Europa y Asia, se abre un nicho a explorar para startups latinoamericanas dedicadas a espacial, defensa y seguridad, sobre todo aquellas con foco en automatización, IA y hardware avanzado. Los fondos internacionales han mostrado interés creciente en nuevos polos de innovación global.
Conclusión
El récord de funding en las startups aeroespaciales y de defensa marca un punto de inflexión en la inversión tech global y presenta oportunidades para founders que puedan innovar en este sector. Entender las tendencias y anticipar modelos de negocio adaptados al contexto regional será clave para founders latinoamericanos.
Conecta con founders que han pasado por procesos similares y descubre oportunidades de colaboración en deeptech y defense tech en nuestra comunidad.














