Guska lidera la biotecnología en Latam desarrollando virus que atacan células tumorales, abriendo oportunidades en salud y tecnología.
El ecosistema startup de Latinoamérica sigue marcando pauta en innovación científica y tecnológica. Un claro ejemplo es Guska, una prometedora biotecnológica dedicada a la lucha contra el cáncer, que está llevando a cabo avances disruptivos desde el corazón de la región.
Biotecnología avanzada desde Latinoamérica
La startup Guska, liderada por su CEO Nicolás Tambucho, se posiciona como un ejemplo a seguir al emplear nuevas tecnologías en la batalla contra varios tipos de cáncer. Según explicó su fundador, Guska trabaja mediante la generación de virus especializados capaces de atacar células tumorales, una estrategia que busca revolucionar la forma en la que se enfrenta esta grave enfermedad.
Esta técnica se engloba dentro de la terapia viral oncolítica, un campo emergente que utiliza virus modificados para destruir células cancerosas dejando intactas las células sanas. Si bien esta metodología ya es objeto de investigación a nivel global, startups latinoamericanas como Guska están demostrando que la región puede ser protagonista en biotecnología de punta.
Implicancias para el ecosistema startup
El avance de empresas como Guska resalta tres aprendizajes clave para el ecosistema de emprendimiento y tecnología en Latinoamérica:
- Potencial de la biotecnología más allá de mercados tradicionales como Estados Unidos o Europa.
- Importancia de la colaboración entre ciencia, negocio y tecnología para encontrar soluciones a problemas complejos.
- Inspiración para otras startups e inversionistas que quieran apostar por la salud y la innovación como motores de crecimiento y cambio.
Que una startup de la región esté trabajando con herramientas tan avanzadas revaloriza el nivel científico y empresarial que hoy se cultiva en nuestros países, abriendo oportunidades para crear impacto positivo a gran escala.
Mirada a futuro para emprendimientos latinoamericanos
Casos como el de Guska demuestran que no hay fronteras para desarrollar emprendimientos tecnológicos capaces de cambiar vidas. Ya sea mediante la educación, el acceso a redes o la inversión inteligente, el ecosistema latinoamericano tiene el potencial de liderar nuevas revoluciones tecnológicas, aún en sectores tan complejos y críticos como la salud.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa impulsar tus ideas en biotecnología, salud o cualquier sector tecnológico? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos junto a emprendedores e inversionistas de toda Latinoamérica. ¡Conecta, aprende y emprende junto a quienes están transformando el futuro!