Análisis de la Creación de Empleos en los Centros de Datos de Microsoft y Google en Chile
Una investigación reciente ha revelado que los números de empleo anunciados por Microsoft y Google en sus centros de datos en Chile podrían haber sido sobrestimados. Estos centros, que a menudo se presentan como grandes fomentadores de empleo locales, en realidad generaron un número mucho menor de puestos de trabajo directos y permanentes.
Por ejemplo, el primer centro de datos de Google en Santiago, que fue ampliado hasta triplicar su tamaño original, generó solamente 120 empleos permanentes. Estos números son modestos especialmente cuando se compara con la inversión significativa y el consumo de recursos involucrados.
Oposición Pública y Uso Sostenible de Recursos
El empleo en los centros de datos se ha convertido en un tema controvertido en Chile, exacerbado por el alto consumo de recursos de estas instalaciones. En 2023, se reportó que el centro de datos de Google en Santiago consumió 397 millones de litros de agua potable, causando indignación y protestas en la comunidad local.
Adicionalmente, aunque Microsoft ha señalado que sus centros de datos en Chile utilizan sistemas de enfriamiento sin evaporación y, en consecuencia, no consumen agua, esta práctica no es común. La demanda creciente de estrategias que consideren un impacto ambiental neutral o positivo en el agua refleja tanto las presiones medioambientales como la respuesta pública ante tales proyectos.
Conclusión
Microsoft y Google enfrentan críticas por la exageración de los beneficios de la creación de empleo de sus centros de datos en Chile, mientras que el consumo de agua de Google ha generado un conflicto público importante. Aunque estos gigantes tecnológicos contribuyen al desarrollo de la infraestructura digital en Chile, el impacto real en el empleo local es modesto y la huella medioambiental, particularmente en el caso de Google, se ha convertido en un punto de discordia. Esto subraya una brecha entre la promoción corporativa y el impacto real en terreno, un tema cada vez más reconocido en la expansión de los centros de datos en América Latina.
Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…
Fuentes
- https://restofworld.org/2025/data-centers-jobs-microsoft-google-chile/ (fuente original)
- https://www.datacenterdynamics.com/en/news/microsoft-launches-chile-cloud-region/
- https://www.techloy.com/why-big-tech-is-building-data-centers-across-latin-america/
- https://nearshoreamericas.com/water-guzzling-data-centers-spark-outrage-across-latin-america/
- https://www.whitecase.com/insight-our-thinking/latin-america-focus-2024-data-center-infrastructure-investment
- https://news.ycombinator.com/item?id=45828742
- https://techpolicy.press/many-latin-americans-living-near-data-centers-do-not-feel-welcome-in-the-future














