El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Iñigo Rumayor y Edrizio de la Cruz recaudan 20 mdd para nuevas fintechs

Iñigo Rumayor y Edrizio de la Cruz recaudan 20 mdd para nuevas fintechs

Dos referentes en fintech, Iñigo Rumayor y Edrizio de la Cruz, logran una ronda semilla de 20 mdd para lanzar sus nuevas startups.

El ecosistema de startups en Latinoamérica sigue demostrando su dinamismo y atractivo para inversionistas. El 26 de agosto de 2025, dos líderes reconocidos en la industria, Iñigo Rumayor y Edrizio de la Cruz, lograron levantar 20 millones de dólares en rondas semilla para sus nuevas fintechs. Este logro destaca el potencial de la región en el ámbito tecnológico y financiero.

Emprendedores que marcan tendencia

Iñigo Rumayor y Edrizio de la Cruz no son nombres nuevos para quienes siguen de cerca el desarrollo de las startups. Su experiencia y visión han sido clave en la atracción de capital en una etapa tan temprana del desarrollo de sus proyectos fintech. La formación de estos emprendedores es respaldada por referencias al entorno de firmas y personalidades relevantes como Justin.tv/Twitch, Socialcam y Y Combinator—una de las aceleradoras más influyentes a nivel mundial. Además, figuras como Oso Trava, reconocido emprendedor y host de Cracks Podcast, contribuyen activamente en el ecosistema de emprendimiento regional.

Clave: inversión semilla de alto impacto

Recaudar 20 millones de dólares en rondas semilla envía una señal poderosa: invertir temprano en talento latinoamericano es cada vez más atractivo. Estas cifras reflejan la confianza que los inversionistas depositan en las startups y en la capacidad de sus fundadores para transformar industrias tradicionales como la financiera a través de la tecnología.

Latinoamérica, tierra fértil para la innovación fintech

Casos como el de Kira—una startup mencionada en el contexto—resaltan la creciente ola de innovación en el sector. La región combina un mercado joven, digitalizado y ávido de soluciones disruptivas, con emprendedores decididos a crear impacto global. La colaboración entre comunidad, formación y capital es esencial para avanzar. Tanto inversionistas como emprendedores pueden encontrar grandes oportunidades en este entorno estratégico.

Este hito invita a la reflexión: el éxito de Rumayor y de la Cruz es una muestra clara de que el talento y la visión latinoamericana ya están en el radar global. El momento de apostar por el ecosistema startup y por el desarrollo de nuevas tecnologías en la región es ahora.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres formar parte del futuro de las startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos para potenciar tu emprendimiento o inversión. ¡Sé protagonista de la innovación regional!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...