El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Innovación chilena: insectos para reducir antibióticos en salmones

Innovación chilena: insectos para reducir antibióticos en salmones

Una startup chilena utiliza insectos para disminuir antibióticos en salmonicultura.

La industria de la salmonicultura en Chile se enfrenta a un desafío significativo: reducir el uso de antibióticos para preservar la salud del ecosistema y garantizar productos de alta calidad. En este contexto, una startup chilena ha emergido con una propuesta innovadora, basada en el uso de insectos, como una solución sostenible y efectiva.

¿Quiénes están detrás de esta innovación?

La empresa, cuyo nombre aún no se ha revelado, está compuesta por un equipo multidisciplinario de expertos en biotecnología y medio ambiente, que trabaja arduamente para implementar soluciones disruptivas en la industria acuícola del país. Esta iniciativa es un ejemplo palpable de cómo las startups pueden transformar sectores mediante la incorporación de prácticas más ecológicas y tecnológicas.

¿Cómo funciona esta solución?

La propuesta es sencilla pero poderosa: utilizar insectos para descomponer materia orgánica, creando un entorno más saludable para los salmones y reduciendo la necesidad de antimicrobianos. Este enfoque no solo mejora la calidad del agua, sino que también fortalece el sistema inmunológico de los peces, permitiendo una acuicultura más limpia y sostenible.

Impacto y futuro

Implementar esta solución podría tener importantes beneficios tanto económicos como medioambientales. Reducir el uso de antibióticos es crucial para evitar la resistencia microbiana, una preocupación creciente a nivel global. Además, este tipo de innovación coloca a Chile a la vanguardia en prácticas acuícolas responsables, destacándose en el escenario internacional.

Esta prometedora iniciativa es una muestra clara de cómo las startups pueden jugar un papel clave en la transición hacia métodos de producción más sostenibles. Al incorporar elementos naturales en el proceso, no solo se protegen los ecosistemas locales, sino que también se mejora la calidad del producto final.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...