La startup española Internxt ahora convertirá pagos en criptomonedas en reservas de Bitcoin, planteando oportunidades para emprendedores.
En el dinámico mundo de la tecnología, las startups están constantemente buscando innovar y adaptarse a las nuevas tendencias financieras. Un ejemplo reciente es Internxt, una startup española enfocada en ciberseguridad y almacenamiento cloud, que ha anunciado una estrategia innovadora: aceptará pagos en diferentes criptomonedas, pero los convertirá automáticamente en Bitcoin para fortalecer su tesorería.
¿Qué implica esta decisión?
Esta nueva iniciativa permitirá a Internxt acumular hasta 500,000 euros anuales en reservas de Bitcoin, según estiman sus propios cálculos. La empresa moverá todos los ingresos provenientes de pagos en criptomonedas hacia Bitcoin, adoptando un modelo que privilegia la acumulación de esta moneda digital como reserva de valor.
Al adoptar esta estrategia, Internxt se convierte en una de las pocas compañías en Europa que apuestan por un modelo «Bitcoin Treasury» similar al que ya han implementado grandes firmas tecnológicas estadounidenses. La diferencia es que ahora lo llevan a la operativa diaria: todos los pagos que reciban en criptomonedas serán automáticamente convertidos a Bitcoin, ya no sólo como un valor de inversión, sino como una parte central de su estructura financiera.
Reflexión para startups en Latinoamérica
Este movimiento de Internxt abre la puerta a una reflexión interesante para las startups latinoamericanas. La volatilidad de los mercados y las restricciones bancarias han motivado a muchos emprendedores en la región a explorar métodos alternativos de financiamiento y gestión de tesorería. Adoptar una parte del modelo de Internxt, como diversificar reservas a través de criptomonedas y, especialmente, de Bitcoin, puede ser una forma inteligente de protegerse contra la inflación y las variaciones cambiarias comunes en América Latina.
Además, este caso demuestra que no sólo las grandes empresas pueden innovar con blockchain y criptomonedas. Emprendedores e inversionistas de nuestra región pueden aprender de estas estrategias y adaptarlas según las particularidades locales, siempre investigando y gestionando los riesgos propios de estos activos.
Lecciones y próximos pasos
Internxt se suma así a la tendencia global donde las compañías tecnológicas consideran a Bitcoin no solo como un activo de inversión, sino como parte de su operativa financiera habitual. Para las startups latinoamericanas, estar conectadas a estas tendencias y entender cómo otras empresas están adaptando su gestión financiera puede marcar una gran diferencia al competir en mercados globales.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa aprender más sobre cómo aplicar innovación financiera y tecnológica en tu emprendimiento? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y un espacio lleno de personas que, como tú, quieren llevar sus startups al siguiente nivel.