El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Jornadas de 6 y 7 días en startups: ¿Seguirá Latinoamérica esa tendencia?

Jornadas de 6 y 7 días en startups: ¿Seguirá Latinoamérica esa tendencia?

Startups en Silicon Valley adoptan jornadas extenuantes. ¿Debería Latinoamérica replicar este modelo para crecer?

Las jornadas laborales en el mundo de las startups siempre han sido un tema de debate, especialmente cuando empresas buscan crecer rápido y hacerse un nombre en el competitivo ecosistema tecnológico. Según una noticia publicada por Genbeta el 9 de septiembre de 2025, actualmente muchas startups de Silicon Valley están optando por jornadas de seis e incluso siete días a la semana. Esta tendencia surge precisamente en el momento en el que China, famosa por la polémica jornada ‘996’ (trabajar de 9 am a 9 pm, seis días a la semana), comienza a abandonar ese modelo debido a las críticas y regulaciones para proteger el bienestar de los trabajadores.

Mientras en China se da paso atrás con el ‘996’ por sus consecuencias negativas, Estados Unidos avanza hacia un ritmo laboral similar en su propio Silicon Valley. No se mencionan empresas específicas en la nota, pero el fenómeno abarca a muchas startups en uno de los epicentros tecnológicos más influyentes del mundo. Los fundadores y equipos argumentan que estos horarios extendidos son necesarios para impulsar el desarrollo, la innovación y mantenerse competitivos. Sin embargo, esta modalidad implica sacrificios personales que ya han sido objeto de análisis y controversia a nivel global.

Lecciones y desafíos para el ecosistema latinoamericano

Para Latinoamérica, donde el ecosistema startup crece rápidamente, la pregunta es si se debe seguir este ejemplo. Trabajar largas jornadas puede traer resultados en el corto plazo, pero también riesgos de agotamiento y disminución de la creatividad. Es clave encontrar un equilibrio que permita la innovación sin poner en juego el bienestar de los equipos.

El aprendizaje principal es que el éxito de una startup no depende solo de la cantidad de horas trabajadas, sino de la calidad, la colaboración y el acceso a recursos —como cursos, mentorías o networking— que potencien el avance del equipo y su motivación a largo plazo.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa transformar tu camino emprendedor sin sacrificar tu bienestar? Únete gratis a la comunidad de Ecosistemastartup.com. Accede a cursos, workshops y conecta con otros emprendedores e inversionistas latinoamericanos que buscan crecer con inteligencia y equilibrio.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...