El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Juan Roig invierte en ODOS: impulso para la tecnología agrícola en startups

Juan Roig invierte en ODOS: impulso para la tecnología agrícola en startups

La inversión de Juan Roig en ODOS reafirma el valor estratégico de la tecnología para el sector agroalimentario.

En una nueva muestra del creciente protagonismo de la tecnología en el sector agroalimentario, la sociedad de inversión de Juan Roig —conocida por su fuerte respaldo a empresas innovadoras— ha decidido apostar por ODOS, una startup enfocada en brindar soluciones para agricultores y empresas alimentarias.

Según la noticia publicada el 8 de julio de 2025, ODOS ya mantiene colaboraciones con cooperativas y empresas alimentarias en toda Europa, lo que demuestra la escalabilidad y atractivo de su modelo de negocio. Gracias a este nuevo impulso de capital, el equipo de ODOS podrá ampliar tanto sus capacidades operativas como tecnológicas.

¿Por qué es relevante esta inversión?

El respaldo de Juan Roig —referente empresarial y principal accionista de Mercadona— envía un mensaje claro sobre la importancia de las startups que conectan la innovación tecnológica con sectores tradicionales, como es el caso de la agricultura. El capital y la visión estratégica de inversores experimentados pueden marcar la diferencia en la etapa de expansión y consolidación de una startup.

Lecciones para Latinoamérica y el ecosistema startup

El caso de ODOS resalta el potencial transformador de la tecnología en la cadena de valor agroalimentaria, un sector con enormes desafíos y oportunidades tanto en Europa como en Latinoamérica. En la región, donde la agricultura tiene un rol central en la economía, existen múltiples oportunidades para emprendedores que, como ODOS, integren tecnología, sostenibilidad y colaboración con actores del ecosistema alimentario.

Para inversionistas y startups latinoamericanas, este ejemplo demuestra que la clave está en identificar problemas relevantes, validar soluciones con usuarios reales (como cooperativas o empresas agrícolas) y buscar aliados estratégicos capaces de potenciar el crecimiento.

Construyendo un ecosistema integral

Historias como la de ODOS fortalecen el mensaje de que la innovación, la colaboración y el financiamiento adecuado pueden llevar a las startups desde la validación local hasta la expansión internacional. Para quienes forman parte del ecosistema startup en Latinoamérica, es fundamental construir redes de apoyo, formación y conexión entre talento emprendedor, inversionistas y sectores productivos.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres formar parte de una comunidad pionera en emprendimiento y tecnología aplicada a startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad donde encontrarás networking, cursos, workshops y contenidos prácticos para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...