El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > La brecha de género en la financiación de startups se agrava en 2025

La brecha de género en la financiación de startups se agrava en 2025

La desigualdad en la financiación de startups lideradas por mujeres persiste y crece, impactando al ecosistema emprendedor.

La brecha de género en la financiación por capital de riesgo no solo persiste, sino que se está profundizando según los últimos reportes internacionales. Un ejemplo reciente es el caso de una startup europea de almacenamiento de baterías, donde, a pesar de que la fundadora contaba con sólidos antecedentes en un sector típicamente masculino como el aprendizaje automático, las dificultades para atraer inversión no dejaron de presentarse.

El panorama global y sus desafíos

La noticia publicada por Quartz el 2 de julio de 2025, advierte que, lejos de disminuir, la brecha de género está empeorando en el acceso a fondos de capital de riesgo para proyectos fundados por mujeres. Los datos muestran que los equipos liderados por mujeres siguen recibiendo un porcentaje mucho menor de la inversión total, lo que limita seriamente su crecimiento y escalabilidad.

Esta tendencia refuerza una realidad preocupante: aún con todos los argumentos a favor de la diversidad, y pese a los esfuerzos de organismos, instituciones y agentes de cambio, la paridad dista mucho de alcanzarse en el ecosistema startup mundial.

Implicancias para Latinoamérica

Para el contexto latinoamericano, este desafío es especialmente relevante porque la región está viendo nacer talento femenino hipercompetente en áreas como biotecnología, fintech y energías renovables. Sin embargo, el acceso desigual al capital limita el potencial de estas fundadoras y, por ende, del propio ecosistema. Promover la inclusión financiera y abrir espacios para mujeres inversoras y emprendedoras es clave para una innovación más equitativa y eficaz.

Los emprendedores y sector inversionista de Latinoamérica deben tomar nota: no basta con reconocer el problema. Es imperativo activar comunidades, colaborar en programas de formación y hacer visible el aporte femenino, para no repetir patrones que limitan la diversidad y el crecimiento en la región.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te preocupa la brecha de género en startups y buscas aprender de otros casos latinoamericanos? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup: accede a comunidad, cursos, workshops y muchos contenidos prácticos para que tú también hagas la diferencia en el mundo emprendedor.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...