La EHU colabora con startups tecnológicas para potenciar la formación e investigación en inteligencia artificial.
La Universidad del País Vasco (EHU) ha dado un paso clave en el impulso de la formación y la investigación en inteligencia artificial al asociarse con destacadas startups y empresas tecnológicas. Esta colaboración reúne a la EHU con las startups Orai y Multiverse, además de las empresas Euskaltel y Avature, con el objetivo de potenciar el desarrollo de talento y proyectos relacionados con la IA.
El acuerdo, anunciado el 3 de octubre de 2025, busca incrementar las oportunidades de formación avanzada y crear sinergias entre el mundo académico y el sector tecnológico. Por un lado, la EHU, como referente académico en la región, aporta su experiencia docente y capacidad investigadora. Por otro, Orai y Multiverse ofrecen su dinamismo como startups especializadas en soluciones tecnológicas innovadoras. Completan la alianza Euskaltel, un operador de telecomunicaciones consolidado, y Avature, empresa reconocida en software para recursos humanos.
El propósito principal es acercar la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes a estudiantes, investigadores y empresas mediante programas conjuntos, actividades de innovación y espacios de experimentación. Esta unión facilita el intercambio de conocimientos y permite que los desafíos actuales del mercado sean llevados directamente al entorno universitario, formando profesionales preparados para afrontar necesidades reales.
Lecciones para el ecosistema startup de Latinoamérica
Este tipo de alianzas entre universidades y startups pueden marcar la diferencia en la capacitación de nuevos talentos y el desarrollo de innovación aplicada, un modelo que resulta muy pertinente para el ecosistema emprendedor latinoamericano. Integrar actores académicos y privados en proyectos de tecnología no solo acelera la transferencia de conocimiento, sino que también fortalece redes de colaboración y abre puertas al financiamiento y la internacionalización de nuevas empresas.
Estar atentos a estos ejemplos es fundamental para quienes deseen impulsar su startup o inviertan en proyectos tecnológicos en la región, aprovechando los beneficios de formar parte de comunidades activas.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa conectar con otros emprendedores, obtener recursos prácticos y acceder a cursos y workshops sobre tecnología y startups? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y lleva tu proyecto al siguiente nivel.