UNAM y universidades suizas se unen para motivar el emprendimiento científico a través del Startup and Innovation Exchange 2025.
El emprendimiento científico ha cobrado cada vez más relevancia en Latinoamérica. En este contexto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y destacadas universidades de Suiza están colaborando estrechamente para promover la innovación a través del evento Startup and Innovation Exchange 2025.
Alianza internacional para impulsar startups
El intercambio entre la UNAM y universidades suizas tiene como objetivo principal alentar la creación de startups científicas, potenciando el ecosistema de innovación tanto en México como en otros países de la región. Este tipo de eventos fortalece el acercamiento entre la investigación universitaria y el mundo empresarial, permitiendo que los avances científicos se conviertan en soluciones tecnológicas reales y emprendimientos de alto impacto.
La UNAM ha puesto como prioridad la generación de nuevas empresas tecnológicas, reforzando así su compromiso con el crecimiento del ecosistema emprendedor. Al trabajar de la mano con instituciones europeas, se favorece el intercambio de mejores prácticas y se abre la puerta a colaboraciones internacionales que potencian a los emprendedores latinoamericanos.
Oportunidades y aprendizajes para LATAM
Iniciativas como el Startup and Innovation Exchange 2025 ponen de manifiesto la importancia de construir puentes entre ciencia, tecnología y emprendimiento. Para Latinoamérica, este tipo de colaboraciones ofrece la posibilidad de acelerar el desarrollo de sectores estratégicos, aprendiendo de modelos educativos y empresariales consolidados en Europa.
La presencia de actores clave como la UNAM genera un efecto multiplicador en el ecosistema regional. Los emprendimientos de base científica requieren tanto conocimiento especializado como acceso a redes, mentoría e inversión. Este tipo de alianzas representan una excelente oportunidad para que startups mexicanas y latinoamericanas conecten con referentes internacionales, incrementando así sus posibilidades de éxito y expansión global.
El desarrollo de nuevas empresas en áreas científicas y tecnológicas es fundamental para la competitividad de la región. Iniciativas como las de la UNAM y las universidades de Suiza sirven como inspiración y modelo a seguir para todas las instituciones de educación superior y agentes del ecosistema emprendedor en Latinoamérica.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres conectar con más iniciativas y aprender cómo transformar la ciencia y la tecnología en emprendimientos de alto impacto? Únete gratis a nuestra comunidad en EcosistemaStartup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tu camino emprendedor.