Conoce desafíos reales que enfrentan las startups, ejemplos internacionales y cómo aprender de ellos en América Latina.
En el ecosistema emprendedor, solemos ver las historias de éxito y los avances tecnológicos, pero rara vez se habla de las dificultades menos visibles que enfrentan las startups. Un reciente artículo publicado el 29 de agosto de 2025 por HackerNoon visibiliza tres luchas poco comentadas que enfrentan las startups a nivel global, ejemplificando cómo empresas destacadas de diferentes países logran superarlas y otorgando valiosos aprendizajes para quienes emprenden en Latinoamérica.
Startups premiadas: ejemplos globales
Los casos de Foxtech (Benín), The Venture Studio (Sudáfrica) y RAR Inside Business (Brasil) muestran cómo las startups pueden sobresalir pese a contextos y desafíos muy variados. Estas empresas fueron reconocidas como Startups del Año 2024 por HackerNoon en sus respectivos países, resaltando su resiliencia y capacidades de innovación.
Tres luchas que nadie discute
El artículo destaca tres grandes luchas habituales pero pocas veces discutidas públicamente:
- Soledad en el liderazgo: Fundadores suelen cargar con todo el peso de la toma de decisiones, lo que puede aislarlos y afectar su bienestar personal y profesional.
- Dificultad en encontrar el ‘fit’ de mercado: Muchas startups sufren al ajustar su producto o servicio a las necesidades reales de su audiencia. No lograr este ajuste frena el crecimiento y puede poner en riesgo la supervivencia del proyecto.
- Gestión del fracaso: El miedo al error o a fallar públicamente dificulta que los equipos aprendan y evolucionen, pero asumir el fracaso como una oportunidad de aprendizaje es crucial.
Lecciones clave para Latinoamérica
Para el ecosistema latinoamericano, la experiencia de Foxtech, The Venture Studio y RAR Inside Business ofrece un fuerte recordatorio: los retos ocultos no son exclusivos de un país o región. La construcción de redes de apoyo, validación constante ante el mercado y una cultura donde se normalice el aprendizaje a partir de los errores son elementos fundamentales para potenciar la innovación local.
Integrar estas lecciones es vital para emprendedores e inversionistas en Latinoamérica, considerando además el valor de la comunidad y el aprendizaje continuo para enfrentar los desafíos menos visibles, pero críticos en el camino hacia el éxito.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres superar estos desafíos y llevar tu startup al siguiente nivel? Únete gratis a nuestra comunidad en https://comunidad.ecosistemastartup.com/, donde encontrarás apoyo, cursos, workshops y recursos prácticos para hacer crecer tu emprendimiento e inspirarte en historias reales de éxito y superación.