La experiencia real de un colaborador fantasma en los ESOP es una alerta para emprendedores e inversionistas en Latam.
En el mundo de las startups, los incentivos como los ESOP (Employee Stock Option Plans) son herramientas habituales para atraer y retener talento. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Hace poco, un usuario de Reddit compartió cómo, tras trabajar más de 3 años para una startup, fue «fantasmeado» respecto a los ESOP que le habían prometido. Su relato pone el foco en un error demasiado frecuente: las promesas incumplidas y la falta de transparencia en procesos clave.
El caso: cuando la promesa de ESOP no se cumple
Según relata este profesional, dedicó más de tres años a una nueva startup, con la expectativa de recibir ESOP como parte fundamental de su compensación. Sin embargo, al final de su ciclo, la empresa dejó de responder por completo y no cumplió con entregar la porción accionaria prometida. En sus palabras: «Me están fantasmeando con los ESOP prometidos».
Esta situación puede resultar familiar para muchos dentro del ecosistema emprendedor latinoamericano, donde la informalidad contractual, la escasez de abogados especializados y la falta de cultura financiera suelen jugar en contra tanto de empleados como de fundadores.
Lecciones clave para el ecosistema startup en Latam
- Transparencia y documentación: Los acuerdos de opciones laborales deben estar siempre por escrito y detallados legalmente.
- Comunicación clara: Es vital definir desde el principio fechas, montos y condicionantes de los ESOP.
- Asesoría profesional: Contar con apoyo legal evita malentendidos y protege a ambas partes.
- Cultura de cumplimiento: En startups latinas, profesionalizar estos procesos es clave para fortalecer el sector y ganar la confianza de inversores y talento.
Impulsando un mejor entorno emprendedor
Casos como este deben servir de alerta para toda Latinoamérica: la promesa de ser «copropietario» del emprendimiento no puede ser tomada a la ligera. Ya sea para fundadores que buscan atraer talento valioso, como para colaboradores que apuestan su tiempo y energía en un proyecto, el respeto a los acuerdos y la profesionalización de los beneficios son fundamentales para el desarrollo de un ecosistema confiable.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres aprender más y evitar los errores comunes en el mundo startup? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops prácticos para startups y un espacio de aprendizaje acompañando tu crecimiento emprendedor.