España pasó de 11 unicornios en 2022 a repensar el éxito en las startups, priorizando la sostenibilidad sobre la euforia.
En enero de 2022, el ecosistema emprendedor de España celebraba el auge de las startups: con la entrada de Domestika al selecto grupo, el país alcanzaba la cifra de once unicornios —empresas tecnológicas valoradas en más de mil millones de dólares—. Este periodo se vivió con euforia, marcando un antes y un después para la innovación española.
Sin embargo, tan solo tres años después, esa mentalidad ha cambiado. Ahora, el sector tecnológico español ha optado por dejar atrás el entusiasmo desenfrenado y enfocarse en un modelo de sostenibilidad, adaptándose a los cambios del mercado y a nuevas exigencias de los inversores.
Del crecimiento rápido a la sostenibilidad
En aquel artículo de Xataka, se destacaba cómo el ecosistema despegaba impulsado por grandes rondas de financiación y la creciente atención internacional. Domestika fue solo la punta del iceberg en una ola que incluía a otras startups de alto perfil. Pero tras ese auge, el escenario actual apuesta por la solidez financiera, crecimientos escalables y modelos de negocio resilientes.
Los unicornios que en 2022 motivaban titulares ahora enfrentan mercados más exigentes. La sostenibilidad se ha vuelto clave: el crecimiento rápido sin una base sólida ya no es suficiente para garantizar el futuro de una startup.
Lecciones relevantes para Latinoamérica
Para el ecosistema latinoamericano, este aprendizaje es fundamental. Muchas startups de la región buscan crecer con velocidad, pero la experiencia española demuestra la importancia de prepararse para ciclos económicos variables. No se trata solo de alcanzar valoraciones millonarias, sino de construir empresas que resistan el paso del tiempo.
La apuesta por la sostenibilidad también abre la puerta a más oportunidades de financiamiento responsable, formación y colaboración entre diferentes actores del ecosistema, tanto emprendedores como inversionistas. Estos cambios pueden fortalecer la reputación y el impacto de las startups en Latinoamérica.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres construir una startup sólida y preparada para el largo plazo? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para emprendedores e inversionistas en Latinoamérica.