El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Los IDEs que teníamos hace 30 años y hemos perdido | Desarrollo Software

Los IDEs que teníamos hace 30 años y hemos perdido | Desarrollo Software

La era dorada de los IDEs en modo texto

Hace 30 años, el desarrollo de software era fundamentalmente diferente. Los entornos de desarrollo integrado (IDEs) operaban en modo texto y, aunque parezca sorprendente para los desarrolladores modernos, ofrecían una experiencia de programación notablemente eficiente y completa.

Herramientas como Turbo C++ y QuickBASIC definieron una época donde la simplicidad y la eficiencia eran prioritarias, funcionando perfectamente en hardware que hoy consideraríamos extremadamente limitado.

Características destacadas de los IDEs clásicos

Los IDEs de la época ofrecían funcionalidades sorprendentemente avanzadas:

  • Edición multiventana para gestionar varios archivos simultáneamente
  • Gestión integrada de proyectos
  • Compilador incorporado con respuesta inmediata
  • Depuración en tiempo real
  • Navegación mediante teclado altamente optimizada
  • Consumo mínimo de recursos

La eficiencia perdida

Estos entornos de desarrollo destacaban por algunas características que hoy echamos de menos:

  • Inicio instantáneo del IDE (menos de 1 segundo)
  • Integración perfecta entre editor, compilador y depurador
  • Interfaz optimizada para teclado sin dependencia del ratón
  • Funcionamiento fluido en equipos con recursos limitados

El resurgimiento de las interfaces de texto

Actualmente, existe un renovado interés por las herramientas de desarrollo basadas en texto. Editores modernos como Vim y Emacs mantienen viva la tradición de la eficiencia en modo texto, mientras incorporan características modernas:

  • Extensibilidad mediante plugins
  • Soporte para control de versiones
  • Integración con herramientas de desarrollo modernas
  • Capacidad para trabajar con proyectos grandes

¿Por qué algunos desarrolladores prefieren las TUI hoy?

Las interfaces de texto (TUI) siguen siendo relevantes por varias razones:

  • Velocidad y eficiencia en el uso de recursos
  • Productividad mejorada para usuarios expertos
  • Excelente para trabajo remoto vía SSH
  • Mayor concentración al eliminar distracciones visuales
  • Compatibilidad con sistemas legacy

Lecciones para el desarrollo moderno

La nostalgia por estos IDEs clásicos no es simple romanticismo. Nos recuerda principios importantes:

  • La simplicidad puede ser más productiva que la complejidad
  • La eficiencia en el uso de recursos importa
  • Una buena interfaz de texto puede superar a una GUI compleja
  • La velocidad de respuesta es crucial para la productividad

Conclusión

Los IDEs de hace 30 años nos enseñan valiosas lecciones sobre eficiencia y diseño de software. En una era donde la tendencia es hacia interfaces más pesadas y complejas, las virtudes de estos entornos clásicos – velocidad, eficiencia y simplicidad – son más relevantes que nunca para el desarrollo de software moderno.

¿Buscas optimizar tu stack de desarrollo? Únete a nuestra comunidad de founders tech y comparte experiencias sobre herramientas que realmente funcionan

Optimiza tu desarrollo

Fuentes

  1. https://blogsystem5.substack.com/p/the-ides-we-had-30-years-ago-and (fuente original)
  2. https://www.toughdev.com/content/2021/06/revisiting-borland-turbo-cc-a-great-ide-back-in-the-90s/
  3. https://hackaday.com/2018/02/22/quickbasic-lives-on-with-qb64/
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...