Un programa en Concepción ha graduado a más de 24 startups comprometidas con la sostenibilidad.
En el corazón del ecosistema emprendedor chileno, un programa educativo y de acompañamiento ha logrado que más de 24 startups locales se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Esta iniciativa, destacada recientemente por Diario Concepción, demuestra cómo la sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una prioridad estratégica para nuevos emprendimientos en Latinoamérica.
El programa está diseñado para fortalecer capacidades emprendedoras con foco en la sostenibilidad ambiental, social y económica, integrando metodologías prácticas que permiten a las startups evolucionar desde etapas iniciales hacia modelos de negocio más responsables y conscientes de su impacto.
Una oportunidad clave para startups con propósito
Entre los logros del programa se encuentra la graduación de más de 24 startups que hoy entienden cómo insertar los ODS en su propuesta de valor, operación interna y relación con los clientes. Este enfoque integral representa un punto de inflexión para el crecimiento a largo plazo, especialmente en mercados cada vez más exigentes con el impacto social y ambiental.
Además, el proceso de formación promueve la colaboración entre sectores académicos, públicos y privados. Este tipo de alianzas fortalece el ecosistema local de emprendimiento, al fomentar la construcción de redes de apoyo e inversión en torno a soluciones sostenibles.
Lecciones para el ecosistema startup latinoamericano
Este caso en Concepción, Chile, es una señal clara para emprendedores e inversionistas de toda Latinoamérica: incorporar la sostenibilidad desde las primeras etapas del negocio no solo es viable, sino que aporta diferenciación, resiliencia y acceso a oportunidades con actores clave del ecosistema.
En un mundo donde los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ganan terreno en la toma de decisiones, las startups que abracen estos principios tendrán mejor acceso a financiamiento, alianzas estratégicas y un consumidor cada vez más consciente.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres llevar tu startup al siguiente nivel con propósito y conexión real con los desafíos globales? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Accede a cursos, workshops, contenido práctico y una red de emprendedores e inversionistas comprometidos con transformar Latinoamérica desde la innovación sostenible.