Más de 50 startups y empresas de alimentos exhiben sus innovaciones apoyadas por Corfo en Food Service 2025.
El ecosistema emprendedor latinoamericano sigue mostrando signos de dinamismo y evolución, especialmente en el sector de alimentos y tecnología aplicada (foodtech). Un claro ejemplo de este avance es la reciente participación de más de 50 startups y empresas alimentarias en el evento Food Service 2025, un encuentro clave para el sector en la región.
Estas startups y empresas, dedicadas a la innovación en el mundo alimentario, están impulsando nuevas soluciones y tendencias. Cabe destacar que todas ellas han sido apoyadas por programas y líneas de financiamiento de Corfo, una de las instituciones más importantes en el fomento de la innovación y el emprendimiento en Chile y en toda Latinoamérica.
Food Service 2025: un punto de encuentro para la innovación alimentaria
Food Service 2025 se ha consolidado como un espacio fundamental para exponer productos, servicios y tecnologías pensados para el mundo de la alimentación, la restauración y el foodtech. El hecho de que más de cincuenta entidades emergentes muestren sus avances refuerza la relevancia de los programas de apoyo público como los de Corfo, que fomentan el crecimiento del ecosistema startup en la región.
Implicancias para el ecosistema startup en Latinoamérica
La participación masiva en este tipo de encuentros refleja el papel creciente que juegan las alianzas entre startups, fondos públicos y privados en el desarrollo de soluciones innovadoras. Es también una muestra de la fortaleza y madurez que ha ido adquiriendo el ecosistema latinoamericano, donde la tecnología y la creatividad local están encontrando espacios para crecer e internacionalizarse.
Para emprendedores y quienes invierten en innovación alimentaria, eventos como Food Service 2025 y el respaldo de instituciones como Corfo son una señal clara de que el camino de la colaboración y el acceso a redes de apoyo genera resultados tangibles en la industria.
Aprendizajes y oportunidades
La experiencia de estas más de 50 startups subraya la importancia de acceder a comunidades, formación continua y financiamiento para potenciar ideas y convertirlas en proyectos con impacto real en el mercado. Los emprendedores que buscan transformar industrias encuentran aquí un ejemplo inspirador y replicable.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres potenciar tus ideas y conectar con otros emprendedores de alto impacto? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás cursos, workshops y recursos prácticos para innovar y llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.