El cierre de Merqueo marca un hito en el ecosistema startup de Colombia y deja importantes lecciones para emprendedores.
Merqueo, la startup pionera en supermercados digitales de Colombia, ha cerrado oficialmente sus operaciones en el país. Este hecho, acontecido en julio de 2025, concluye una historia relevante para el ecosistema emprendedor y tecnológico de Latinoamérica.
El ascenso de Merqueo: innovación en el comercio digital
Fundada en Colombia, Merqueo se consolidó como una de las primeras startups en ofrecer supermercados 100% digitales. Su modelo permitía a los usuarios realizar compras de mercado en línea y recibirlas directamente en su domicilio. Esta propuesta innovadora captó inversores, impulso mediático y una rápida adopción durante los últimos años, especialmente en un contexto donde la digitalización del consumo se aceleró.
La caída: cierre de operaciones y apagón digital
Sin embargo, tras años de operaciones disruptivas, Merqueo anunció el cierre definitivo de su plataforma y la suspensión de sus servicios, dando fin a su sitio web y aplicación. Este desenlace marca el final de un ciclo para una startup que sirvió de ejemplo innovador dentro y fuera de Colombia. Aunque no se han dado detalles oficiales sobre las causas exactas, el hecho subraya los desafíos de sostenibilidad, competencia y adaptación en mercados latinoamericanos dinámicos.
Aprendizajes para el ecosistema startup en Latinoamérica
El caso de Merqueo refleja la importancia de la innovación constante, el análisis de mercado y la adaptación ágil en el mundo de las startups. También resalta que el éxito inicial y el levantamiento de capital no garantizan la sostenibilidad en el largo plazo. Para emprendedores e inversionistas en Latinoamérica, casos como este ofrecen una oportunidad de aprender sobre validación de negocio, escalabilidad, optimización de recursos y la importancia de crear modelos resilientes ante cambios de mercado.
El cierre de una compañía pionera abre conversaciones esenciales sobre los retos y oportunidades en el ecosistema emprendedor de la región, incentivando a las nuevas generaciones a analizar y construir soluciones sólidas y flexibles.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres recibir herramientas prácticas, compartir experiencias y aprender de los mayores casos de éxito y fracaso en startups de Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup: accede a cursos, workshops y la red de emprendedores e inversionistas que te ayudarán a emprender mejor preparado.