Meta hará disponible Llama a aliados de EE.UU. en Europa y Asia, abriendo nuevas oportunidades en IA y tecnología aplicada.
La inteligencia artificial sigue transformando el mundo de la tecnología y los negocios. Ahora, Meta, una de las principales compañías tecnológicas a nivel global, ha anunciado que su modelo de IA Llama estará disponible para aliados de Estados Unidos ubicados en Europa y Asia.
Según una noticia publicada originalmente por The Star el 24 de septiembre de 2025, esta decisión busca fortalecer los lazos tecnológicos entre Estados Unidos y sus socios internacionales, permitiendo desde instituciones académicas hasta startups y empresas acceder a esta potente herramienta de inteligencia artificial.
¿Qué es Llama de Meta?
Llama es un modelo de lenguaje desarrollado por Meta, diseñado para facilitar el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial, como chatbots avanzados, análisis automatizado de información, procesamiento de lenguaje natural y más. Su disponibilidad más amplia representa un paso importante para quienes buscan estar a la vanguardia en tecnología aplicada a negocios y emprendimientos.
Otros avances vinculados a startups
El ecosistema tecnológico está viviendo una ola de colaboraciones. Por ejemplo, Nissan presentó recientemente un sistema de conducción asistida basado en la tecnología de la startup británica Wayve. Este tipo de alianzas entre grandes empresas y startups subraya la importancia de la innovación abierta y el papel fundamental que las startups tecnológicas tienen en el desarrollo de soluciones disruptivas.
Implicancias para el ecosistema startup en Latinoamérica
¿Qué relevancia tiene esto para el mundo startup latinoamericano? Aunque la noticia está centrada en Europa y Asia, la apertura de modelos de IA como Llama marca una tendencia global que pronto puede llegar a nuestra región. Startups latinoamericanas deberían observar estos movimientos y prepararse para aprovechar tecnologías similares, impulsando innovación en sectores como fintech, salud, educación y movilidad.
La colaboración entre grandes corporativos y startups se vuelve un modelo clave. Para emprendedores e inversionistas latinoamericanos, es el momento de formarse en el uso de modelos de IA, construir comunidad y estar atentos a oportunidades de alianza.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres mantenerte al tanto de los avances más recientes en inteligencia artificial y cómo aplicarlos en tu proyecto? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender e innovar en América Latina.