Néboda levanta 1,84 millones para potenciar su agricultura vertical industrial, apostando por innovación y sostenibilidad en el agro.
Néboda, una startup originaria de Galicia, ha logrado cerrar una ronda de financiamiento de 1,84 millones de euros para fortalecer su innovador modelo de agricultura vertical industrial. Esta nueva financiación permitirá a la compañía consolidar su propuesta tecnológica y sostenible para el cultivo de albahaca y otros vegetales de hoja en interiores, posicionándose como líder en su sector.
Innovación tecnológica en agricultura sostenible
El modelo de Néboda se basa en la aplicación de tecnología avanzada para la producción de vegetales dentro de espacios cerrados, donde factores como la luz, la humedad y los nutrientes son controlados de manera precisa. Esta tendencia, conocida como agricultura vertical, busca optimizar los recursos, reducir el uso de agua y eliminar pesticidas, mejorando la calidad y sostenibilidad de los alimentos que llegan al consumidor.
Con este importante respaldo financiero, Néboda reafirma su compromiso por liderar el desarrollo de soluciones sostenibles en el sector agroalimentario, una misión alineada con la demanda global de una producción de alimentos más ecológica y eficiente.
Reflexión para el ecosistema startup latinoamericano
El caso de Néboda subraya cómo la tecnología puede transformar sectores tradicionales como la agricultura y resalta la importancia de la sostenibilidad como motor de emprendimientos exitosos. Para el ecosistema startup en Latinoamérica, esta noticia es una inspiración clara: las soluciones que combinan tecnología y desarrollo sostenible captan el interés de inversionistas y abren la puerta a escalabilidad y liderazgo de mercado.
La experiencia de Néboda demuestra que, con innovación y visión, es posible cambiar paradigmas y crear impacto positivo a gran escala. El sector agroindustrial latinoamericano tiene una gran oportunidad para aprovechar la tecnología y replicar modelos disruptivos que respondan a los desafíos regionales en alimentación, medio ambiente y desarrollo rural.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa emprender en tecnología, sostenibilidad o agricultura? Únete gratis a nuestra comunidad y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu startup o conectar con otros emprendedores e inversionistas de Latinoamérica.