Nico Pino revoluciona el deporte chileno con una campaña de financiamiento colaborativo inspirado en el mundo startup.
El ecosistema de startups en Latinoamérica sigue sorprendiéndonos, y esta vez lo hace de la mano del automovilismo. Nico Pino, el talentoso piloto chileno, ha decidido apostar por la innovación lanzando una campaña de financiamiento al más puro estilo startup para alcanzar un ambicioso objetivo: llegar a la Fórmula 1.
Un modelo inspirado en el emprendimiento
En vez de buscar exclusivamente el respaldo de grandes patrocinadores, Nico Pino activa una estrategia común en el mundo del emprendimiento: el financiamiento colaborativo. Siguiendo el ejemplo de numerosas empresas tecnológicas, Pino invita a la comunidad a sumarse económicamente a su proyecto a través de la web Tiketally, plataforma que facilita la participación directa de los aficionados y seguidores del automovilismo.
¿Por qué es relevante para el ecosistema startup?
Este movimiento representa una ruptura de lo tradicional en el financiamiento deportivo latinoamericano. La estrategia de Nico Pino abre la puerta a que atletas, emprendedores y hasta proyectos fuera del entorno tecnológico experimenten con modelos inspirados en startups: capitalización colectiva, involucramiento de comunidad y transparencia son ahora conceptos exportables más allá de los tech hubs clásicos.
Implicancias y aprendizajes para América Latina
La iniciativa lanzada el 2 de julio de 2025 marca un hito en la relación entre el deporte, las startups y la tecnología aplicada en la región. El uso de plataformas digitales como Tiketally muestra la madurez del ecosistema y resalta cómo la innovación puede convertir sueños individuales en proyectos con respaldo colectivo. Además, democratiza las oportunidades y sienta precedentes para que otras disciplinas u organizaciones puedan probar modelos similares.
Reflexión para emprendedores e inversionistas
El ejemplo de Nico Pino demuestra que la cultura startup puede inspirar a cualquier industria. Integrar a la comunidad, apoyarse en la tecnología y buscar financiamiento alternativo son estrategias aplicables tanto en el mundo de los negocios como en el deporte o el arte. Este caso se convierte en una invitación directa a abrir la mente y adaptar las mejores prácticas del emprendimiento en diferentes sectores de Latinoamérica.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te inspiró el caso de Nico Pino para buscar nuevas formas de emprender o invertir? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos sobre tecnología y startups en Latinoamérica.