La nómina cripto llega a startups y promueve pagos más rápidos y eficientes. Claves y retos para el ecosistema latinoamericano.
La gestión de pagos es un desafío constante para cualquier startup, especialmente en América Latina, donde los procesos tradicionales suelen ser lentos y costosos debido a las barreras bancarias e infraestructurales. La incorporación de nómina en criptomonedas surge como una innovación clave, permitiendo a las startups operar de manera más eficiente y adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos.
¿Qué es la nómina cripto y por qué importa?
La nómina cripto consiste en pagar sueldos, bonos u honorarios en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum u otras monedas digitales. Esta solución, implementada por empresas como OneSafe según su artículo «Nómina Cripto: Navegando el Futuro de los Sueldos de Startups» publicado el 15 de agosto de 2025, busca revolucionar el modo en que los emprendimientos gestionan su capital humano ofreciendo pagos rápidos, seguros y menos expuestos a las limitaciones bancarias.
Ventajas y aprendizajes clave para startups latinas
Entre los principales beneficios de adoptar la nómina cripto, destacan:
- Pagos inmediatos: las transferencias en criptomonedas se hacen en tiempo real, eliminando demoras bancarias, especialmente en pagos internacionales o remotos.
- Menos intermediarios: se reduce la dependencia de bancos y operadores financieros, optimizando costos y agilizando procesos.
- Inclusión financiera: empleados que carecen de acceso a servicios bancarios tradicionales pueden recibir su salario, importante en muchos países latinoamericanos.
Además, la transparencia en el manejo de fondos, la posibilidad de programar pagos automáticos y la reducción de errores administrativos son ventajas puntuales que OneSafe destaca como transformadoras para startups en crecimiento.
Retos y perspectivas para el ecosistema regional
Si bien la tendencia es ascendente, la adopción de la nómina cripto aún enfrenta retos regulatorios, cambios en la mentalidad empresarial y la necesidad de educación en temas de seguridad y gestión de activos digitales. En países latinoamericanos donde la volatilidad económica afecta la nómina tradicional, estas alternativas pueden ser clave para atraer y retener talento internacional, además de fomentar una cultura de innovación abierta.
El avance de soluciones como la de OneSafe coloca a las startups de la región a la vanguardia tecnológica, pero también las desafía a ser responsables y proactivas en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa transformar la gestión financiera de tu startup o aprender más sobre tendencias innovadoras? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos útiles para emprendedores e inversionistas que buscan crecer en el ecosistema latinoamericano.