El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Nómina cripto y stablecoins: una revolución en startups y pago de salarios

Nómina cripto y stablecoins: una revolución en startups y pago de salarios

La digitalización de salarios llega a las startups: pago en stablecoins y tokens, una tendencia global con potencial en Latinoamérica.

El mundo de las startups está en constante cambio, y una de las principales tendencias de 2025 es la adopción de soluciones de nómina cripto. Esta innovadora forma de remunerar a empleados y colaboradores ha tomado fuerza especialmente en Silicon Valley, pero ya está impactando en regiones de Asia, y la conversación comienza a llegar también a Latinoamérica.

Stablecoins y tokens: el futuro de los salarios en startups

Según un análisis reciente publicado el 19 de julio de 2025 por OneSafe, cada vez más startups tecnológicas optan por pagar parte –o la totalidad– de los salarios en stablecoins, como USDC o USDT. Estas criptomonedas, vinculadas al valor de monedas fiduciarias estables, buscan ofrecer los beneficios de la blockchain pero minimizando la volatilidad, un tema sensible en la gestión de nóminas y compensaciones.

Junto a las stablecoins, los tokens de utilidad se incorporan como herramientas para ofrecer incentivos a largo plazo, facilitar pagos internacionales y reducir costos bancarios. Plataformas como OneSafe han detectado este cambio acelerado en grandes polos tecnológicos de Asia, donde las startups ya integran tokens y stablecoins en sus esquemas de pago.

¿Qué significa esto para las startups de Latinoamérica?

El uso de nómina cripto puede significar una ventaja crucial para las startups latinoamericanas, sobre todo aquellas que buscan atraer talento global o necesitan operar con mayor agilidad financiera. El contexto inflacionario de la región y las altas comisiones bancarias hacen que soluciones basadas en blockchain sean especialmente atractivas.

Sin embargo, la adopción masiva todavía enfrenta desafíos regulatorios, fiscales y de percepción en la región. Para las startups e inversores latinoamericanos, monitorear y comprender estas tendencias es clave para anticipar oportunidades y riesgos. Aprender de mercados asiáticos y Silicon Valley puede inspirar ajustes en la manera en que las empresas locales estructuran la compensación de sus equipos.

En conclusión, la nómina cripto no es solo una moda pasajera: marca un cambio de paradigma en la compensación, con potencial de impacto global en el ecosistema startup.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres mantenerte al día con tendencias como la nómina cripto y aprender a aplicarlas en tu emprendimiento? Únete gratis a nuestra comunidad de ecosistemastartup.com. Encontrarás comunidad, cursos, workshops y recursos prácticos para potenciar tu startup junto a otros emprendedores e inversionistas de Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...