Málaga fortalece su ecosistema startup con un plan formativo y de asesoría. Conoce los aprendizajes para Latinoamérica.
El Ayuntamiento de Málaga y la Cámara de Comercio de Málaga anunciaron la firma de un nuevo convenio, con el objetivo de dinamizar el ecosistema emprendedor local. Este acuerdo, oficializado el 29 de septiembre de 2025, busca no solo la recuperación de empleos sino también el fomento del emprendimiento y el impulso a la competitividad.
Entre las principales acciones destacadas por ambas instituciones se encuentra la puesta en marcha de un completo plan formativo y de asesoramiento especializado dirigido a startups y personas interesadas en emprender. El programa, denominado «Startup», brindará herramientas prácticas para quienes buscan lanzar un nuevo proyecto o hacer crecer sus empresas en fase temprana. La iniciativa contempla talleres, mentorías y recursos adaptados a las necesidades actuales del mercado.
Formación y acompañamiento: dos pilares para potenciar el emprendimiento
El convenio firmado en Málaga es un claro ejemplo de cómo la articulación entre instituciones públicas y privadas es clave para consolidar ecosistemas de innovación. Al ofrecer asesoría técnica y formación continua, se facilita el acceso a conocimientos, redes de contacto y recursos que incrementan las probabilidades de éxito de los nuevos emprendimientos.
En el contexto latinoamericano, donde el acceso a formación y acompañamiento aún es desigual según el país o la ciudad, este tipo de programas puede ser fuente de inspiración para replicar buenas prácticas y fortalecer las comunidades locales.
Lecciones para Latinoamérica: el valor de la colaboración
La experiencia de Málaga subraya la importancia de sumar esfuerzos entre el sector público y organizaciones empresariales para diseñar soluciones estratégicas de impacto. En América Latina, con una vibrante comunidad de startups que sigue creciendo, replicar alianzas de este tipo puede acelerar el desarrollo del ecosistema y mejorar las oportunidades para emprendedores e inversionistas.
En definitiva, el aprendizaje clave es que la formación, el acompañamiento y el acceso a redes son elementos centrales para potenciar el crecimiento startup no solo en Europa, sino también en nuestra región.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres aplicar estos aprendizajes y potenciar tu emprendimiento en Latinoamérica? Súmate hoy gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás cursos, workshops, apoyo y recursos prácticos para emprender con éxito.