El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > ¿Pagar nómina en criptomonedas? Descubre los riesgos y oportunidades con XRP

¿Pagar nómina en criptomonedas? Descubre los riesgos y oportunidades con XRP

El uso de XRP para pagar nóminas despierta interés en startups. Analizamos implicancias, riesgos y oportunidades en el contexto latinoamericano.

En el universo startup latinoamericano, la búsqueda de formas innovadoras para gestionar pagos, captar talento internacional y optimizar recursos está más vigente que nunca. Una tendencia que gana terreno es el uso de criptomonedas para el pago de nóminas, y XRP —el token digital de Ripple— está bajo los reflectores, especialmente por su potencial alza y su facilidad de transferencias internacionales rápidas y con bajas comisiones.

XRP: ¿Oportunidad atractiva para startups?

Según OneSafe, cada vez más startups consideran pagar a sus equipos utilizando criptomonedas como XRP. Entre los atractivos más claros se encuentran:

  • Pagos instantáneos y transfronterizos
  • Reducción de costos bancarios
  • Mayor flexibilidad para trabajadores remotos o internacionales

En Latinoamérica, donde las transferencias internacionales suelen ser lentas y costosas, soluciones como XRP pueden parecer ideales para emprendedores e inversionistas que buscan eficiencia y acceso a talento global.

Retos y riesgos: lo que debes considerar

Sin embargo, OneSafe enfatiza que no todo es oportunidad: los riesgos ligados a operar nóminas en criptomonedas son reales. En primer lugar, la incertidumbre regulatoria afecta directamente a cualquier startup que decida manejar pagos vía XRP o cualquier otro activo digital. Los marcos legales varían enormemente entre países latinoamericanos, pudiendo exponer a las startups a multas o complicaciones tributarias.

El segundo gran escollo es la volatilidad típica de las criptomonedas: los precios de XRP pueden experimentar subidas, pero también caídas drásticas en corto tiempo. Esto implica que empleados y empresas pueden verse afectados por la devaluación repentina de sus pagos o reservas.

Lecciones para startups en Latinoamérica

El análisis de OneSafe deja claro que, si bien la tendencia es prometedora, las startups deben ser cautelosas y conocer tanto los reglamentos locales como las particularidades de los activos cripto. Es fundamental asesorarse sobre reportes contables y fiscales, y tener mecanismos flexibles que favorezcan tanto a la empresa como al equipo. Adoptar criptomonedas como XRP en la nómina podría brindar ventajas competitivas, pero requiere una gestión del riesgo informada y responsable.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa entender cómo otras startups abordan estos retos y oportunidades? Únete a nuestra comunidad gratuita en ecosistemastartup.com. Accede a comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tu emprendimiento con las mejores prácticas del ecosistema tecnológico de Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...