El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Polémica: Startup propone 14 horas diarias de trabajo y desafía la tendencia global

Polémica: Startup propone 14 horas diarias de trabajo y desafía la tendencia global

Startup estadounidense propone jornadas laborales de 14 horas al día, desatando debate en el ecosistema emprendedor.

En el dinámico mundo de las startups, la flexibilidad y la innovación suelen ser los valores estrella. Sin embargo, una reciente noticia ha generado controversia: una startup estadounidense ha propuesto que sus empleados trabajen 14 horas al día, retando la tendencia global de reducir la jornada laboral para priorizar el bienestar y la productividad sostenible.

¿De dónde surge esta propuesta y cuál es el contexto?

De acuerdo a El Cronista (publicado el 12 de agosto de 2025), el debate por la reducción de la jornada laboral tuvo un giro inesperado cuando la dirección de esta empresa propuso extenderla a casi el doble de lo habitual. Si bien el nombre de la startup o su CEO no se detallan en la información fuente, el movimiento ha sido visto como un mensaje claro: la alta dirección de algunas compañías todavía apuesta por jornadas laborales largas como fórmula de crecimiento acelerado y alto compromiso.

Implicancias para el ecosistema startup en Latinoamérica

En Latinoamérica, donde el ecosistema emprendedor viene creciendo con fuerza y adaptando las mejores prácticas internacionales, este tipo de decisiones son especialmente polémicas. La región está empezando a valorar el equilibrio entre la vida laboral y personal, entendido como clave para la creatividad, el talento sostenible y el crecimiento real a largo plazo.

El caso genera preguntas esenciales: ¿trabajar más horas realmente representa mayor productividad o éxito en una startup? Diversos estudios muestran que las largas jornadas pueden repercutir negativamente en la salud, la motivación y la retención del talento, algo que empresas tecnológicas líderes y muchos emprendedores latinoamericanos ya reconocen.

Reflexión para emprendedores e inversionistas

Para quienes emprenden o invierten en startups tecnológicas en la región, esta noticia es una invitación a reflexionar sobre los modelos de trabajo que se quieren construir. Las mejores empresas están eligiendo eficiencia, innovación y bienestar como motores de crecimiento, antes que el agotamiento de sus equipos.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres construir startups más eficientes y humanas? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y recursos prácticos para emprender e invertir con visión sostenible en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...