El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > ¿Por qué las startups latinoamericanas eligen pagar salarios en stablecoins?

¿Por qué las startups latinoamericanas eligen pagar salarios en stablecoins?

El pago de salarios en stablecoins está revolucionando la forma en que las startups atraen y retienen talento, especialmente en Latinoamérica.

En los últimos años, el ecosistema startup en Latinoamérica ha experimentado una transformación profunda impulsada por la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías. Una tendencia reciente y en rápida expansión es el pago de salarios en stablecoins por parte de startups que buscan alternativas modernas y eficientes para compensar a su equipo.

¿Qué son las stablecoins y por qué se utilizan en las startups?

Las stablecoins son criptomonedas cuyo valor está vinculado a un activo estable, como el dólar estadounidense. Ejemplos conocidos incluyen USDT (Tether) o USDC (USD Coin). La gran ventaja es que, a diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, su precio no varía drásticamente, lo que proporciona mayor certeza tanto a los empleadores como a los empleados.

Ventajas para startups y empleados en Latinoamérica

El auge del pago de salarios en stablecoins se explica, en parte, por la volatilidad de las monedas locales en la región y las restricciones bancarias tradicionales. Startups con equipos distribuidos en distintos países pueden beneficiarse de transacciones rápidas, seguras y sin fronteras. Además, se reducen los costos de transferencias internacionales y se evitan largas esperas por pagos.

Para los colaboradores, sobre todo quienes trabajan remoto o en proyectos globales, recibir su sueldo en stablecoins garantiza que su poder adquisitivo se mantenga estable, independientemente de las fluctuaciones económicas locales.

Implicancias y aprendizajes para la comunidad de emprendimiento

Según el análisis del blog de OneSafe, el avance hacia el pago en stablecoins está marcando un antes y un después en la gestión de nóminas internacionales. La adopción de esta práctica puede potenciar la captación de talento, mejorar la transparencia financiera y facilitar la internacionalización de startups latinoamericanas, abriendo nuevas oportunidades tanto para emprendedores como para inversionistas.

Sin embargo, es fundamental considerar los marcos regulatorios de cada país, así como la educación financiera de los equipos, para aprovechar plenamente sus beneficios y evitar riesgos innecesarios.

Reflexión para el ecosistema latinoamericano

Este movimiento señala el dinamismo y la capacidad de adaptación que caracteriza al ecosistema startup de Latinoamérica. Adoptar nuevas tecnologías como las stablecoins no solo facilita la operación diaria de las empresas, sino que también las posiciona como referentes globales de innovación financiera.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres estar a la vanguardia de las tendencias que están transformando las startups latinoamericanas? Únete gratis a nuestra comunidad en https://comunidad.ecosistemastartup.com/ y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender e invertir.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...