El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Por qué las startups prefieren stablecoins para pagar salarios en Latinoamérica

Por qué las startups prefieren stablecoins para pagar salarios en Latinoamérica

Descubre por qué las startups apuestan por stablecoins como USDC y USDT para pagar sueldos, marcando tendencia en Latinoamérica.

En el dinámico universo de las startups, la agilidad y la adaptabilidad son claves para sobrevivir, especialmente en economías emergentes como las de Latinoamérica. Un cambio notable que está ganando tracción es el uso de stablecoins —como USDC y USDT— para el pago de salarios, reemplazando el uso de tokens volátiles como los populares «meme tokens».

¿Por qué los salarios en stablecoins marcan tendencia?

Las stablecoins son criptomonedas cuyo valor está vinculado a monedas estables tradicionales (por ejemplo, el dólar estadounidense). Esta característica las hace menos volátiles en comparación con otras criptos, lo que es crucial cuando se trata del pago de nómina.

El blog de OneSafe destaca que cada vez más startups optan por stablecoins como USDC y USDT. Abandonan así la incertidumbre de tokens especulativos en favor de la previsibilidad financiera para sus equipos.

Beneficios de pagar en stablecoins

1. Estabilidad: Evita fluctuaciones bruscas que pueden impactar negativamente el poder adquisitivo de los empleados.
2. Eficiencia internacional: Facilita el pago a talento remoto distribuido en distintos países, eliminando intermediarios y tarifas bancarias.
3. Acceso global: Permite a las startups contratar talento fuera de sus fronteras sin preocuparse por regulaciones cambiarias exigentes.

Implicancias para el ecosistema latinoamericano

En países donde la volatilidad monetaria es una realidad cotidiana, la adopción de stablecoins ofrece una alternativa atractiva tanto para empresas como para trabajadores. Sin embargo, aún persisten retos regulatorios y fiscales que deben monitorearse.

La tendencia también abre oportunidades para startups fintech especializadas en gestión de nómina, pagos internacionales y soluciones criptoadaptadas, lo que amplía la oferta de servicios y fomenta la competencia en el ecosistema.

¿Qué podemos aprender?

Para los emprendedores y startups latinas, el mensaje es claro: adaptarse e innovar en métodos de pago puede ser una ventaja competitiva, mejorando la retención y atracción de talento. Este movimiento refuerza la necesidad de estar al tanto de nuevas herramientas tecnológicas que puedan marcar la diferencia en cómo se gestiona un equipo y se desarrolla una empresa en la región.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres estar al día con las últimas tendencias y aprender cómo implementarlas en tu startup? Únete gratis a nuestra comunidad, donde encontrarás apoyo, cursos, workshops y recursos prácticos para impulsar tu emprendimiento en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...