El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > PUCV se une al primer directorio de la Corporación V21 en Chile

PUCV se une al primer directorio de la Corporación V21 en Chile

La PUCV dará un paso clave integrando el primer directorio de la Corporación V21, fortaleciendo el ecosistema emprendedor e innovador chileno.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ha confirmado su integración al primer directorio de la Corporación V21. Este paso representa un hito notable para el fortalecimiento del ecosistema de innovación en Chile, ya que la Corporación V21 es el motor principal tras el Distrito de Innovación V21, la primera iniciativa de su tipo en el país.

El Distrito de Innovación V21 agrupa proyectos emblemáticos como el Startup Lab y el Premio Avonni, cuyo objetivo común es posicionar a la región y a Chile como referentes de innovación tecnológica y emprendimiento. Estos esfuerzos se traducen en nuevas oportunidades de formación, creación de redes y desarrollo de impacto para emprendedores, inversionistas y empresas de base tecnológica.

Impulso al ecosistema emprendedor

La decisión de la PUCV de integrar este directorio destaca el compromiso de la universidad con la innovación, la colaboración y el sector de startups. Tal liderazgo universitario sienta precedentes para otros centros de educación superior en Latinoamérica, que pueden inspirarse en el modelo chileno para articular comunidades vibrantes de emprendimiento junto al sector privado y público.

Entre los proyectos relevantes, el Startup Lab actúa como un polo de atracción para ideas innovadoras, ofreciendo espacios y recursos para la experimentación de nuevas tecnologías. Por su parte, el Premio Avonni reconoce el talento de los actores más destacados del ecosistema innovador, visibilizando casos de éxito y fomentando la creación de nuevas startups.

Aprendizajes para Latinoamérica

Iniciativas como la de la Corporación V21 evidencian cómo la colaboración institucional puede consolidar entornos robustos para el desarrollo tecnológico. La articulación entre universidades, empresas y gobierno es clave para que las startups accedan a redes, capacitación y reconocimiento. Sin duda, este modelo puede inspirar a otros países de Latinoamérica a seguir fortaleciendo sus propios ecosistemas con acciones coordinadas e inclusivas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres potenciar tus proyectos y conectar con otros innovadores? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender mejor apoyado y mantenerte actualizado en el mundo de las startups.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...