El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > ¿Qué es un unicornio, un pony y un pulpo en el mundo startup latinoamericano?

¿Qué es un unicornio, un pony y un pulpo en el mundo startup latinoamericano?

Explora los términos unicornio, pony y pulpo para startups, y conoce su importancia en el crecimiento y éxito emprendedor latinoamericano.

El ecosistema de startups en Latinoamérica está en pleno auge. Día a día surgen nuevas empresas tecnológicas que buscan revolucionar sus industrias, atraer inversiones y transformarse en referentes globales. En el mundo del emprendimiento, es común escuchar términos como unicornio, pony o pulpo. Pero, ¿qué significan realmente estos conceptos y por qué son tan relevantes?

¿Qué es una startup unicornio?

El término unicornio, acuñado por la inversora Aileen Lee, identifica a aquellas startups que alcanzan una valoración de al menos US$1.000 millones sin haber cotizado en bolsa. Este estándar internacional se ha convertido en el máximo sueño de muchos emprendedores: llegar a ese nivel supone acceso a grandes rondas de inversión y abrir puertas en el competitivo mercado global.

Latinoamérica ya ha generado varios unicornios, como Nubank, Rappi o Mercado Libre, inspirando a cientos de equipos en la región a buscar crecimiento acelerado e impacto tecnológico.

Ponys y pulpos: nuevas categorías de startups

Mientras los unicornios acaparan titulares, también han surgido términos para describir startups en otras etapas:

  • Pony: Se refiere a startups que han mostrado potencial, pero cuyo crecimiento y valoración aún no alcanzan las cifras astronómicas de los unicornios. Aunque no existe un monto exacto, suelen ser empresas que superan ciertas rondas de inversión o logran tracción relevante en su mercado.
  • Pulpo: Este término alude a aquellas empresas que, más allá de su valorización, se diversifican operando en múltiples sectores o países, extendiendo sus “tentáculos” a distintas áreas de negocio. Los pulpos son ejemplo de adaptación y capacidad de expandirse más allá de su mercado original.

Reflexión para emprendedores e inversores latinoamericanos

Estos términos sirven para identificar y clasificar fases, modelos y ambiciones dentro del ecosistema startup, pero también nos recuerdan que el éxito puede tener diferentes formas y ritmos. En Latinoamérica, donde el acceso a capital y los desafíos regulatorios pueden ser mayores, celebrar cada avance —sea convertirse en pony, pulpo o unicornio— es clave para fomentar una cultura emprendedora sostenida y realista.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres conocer más sobre clasificaciones, métricas y casos de éxito en el mundo startup latinoamericano? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde accedes a cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu emprendimiento o inversión tecnológica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...