Sara Setti destaca por su trabajo en Madequa y su enfoque en salud femenina y tecnología médica. Inspiración para emprendedores en Latinoamérica.
En el universo de las startups, la colaboración entre ciencia, salud y tecnología se vuelve cada vez más esencial para generar impacto real. Un ejemplo destacado es la labor de Sara Setti, neuróloga experta en salud femenina y medicina de precisión, quien actualmente trabaja junto a la startup Madequa. Su especialización en psiconeuroinmunología clínica posiciona a esta dupla como referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas orientadas al bienestar integral de las mujeres.
El aporte de la psiconeuroinmunología a la innovación
La psiconeuroinmunología clínica es una disciplina que estudia la relación entre el sistema nervioso, el sistema inmunitario y los procesos psicológicos. Gracias a la visión de profesionales como Sara Setti, se abren nuevas fronteras para el desarrollo de productos y servicios enfocados en la salud de la mujer, especialmente durante etapas tan importantes como la menopausia.
La colaboración con la startup Madequa pone de relieve la creciente tendencia de unión entre profesionales de la salud y startups tecnológicas, donde la investigación científica nutre la creación de herramientas y plataformas médicas más personalizadas y efectivas.
Lecciones para el ecosistema startup en Latinoamérica
Este caso inspira a emprendedores en Latinoamérica a identificar oportunidades en nichos específicos —como la salud femenina— donde la tecnología puede marcar una gran diferencia. Madequa es ejemplo de cómo la ciencia y la innovación pueden unirse para mejorar la calidad de vida, creando productos o servicios de alto valor agregado.
Para inversionistas y líderes de startups en la región, la historia de Sara Setti y Madequa evidencia la importancia de sumar talento especializado al equipo, validar científicamente cada desarrollo y mantener un enfoque centrado en el usuario final.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa crear impacto real desde tu startup o conocer experiencias de innovación aplicada a la salud y otros sectores? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Descubre cursos, workshops y recursos prácticos para impulsar tu emprendimiento y conectar con otros visionarios latinoamericanos.