La startup Seglico de Uruguay innova en seguridad laboral combinando IoT y software.
En el vibrante ecosistema de startups tecnológicas de Montevideo, Seglico se erige como un innovador referente en la gestión de seguridad laboral. Esta prometedora empresa uruguaya está revolucionando el sector con una propuesta única que combina software inteligente, dispositivos IoT y acceso móvil offline para transformar cómo las empresas gestionan la seguridad en el entorno laboral.
Desde sus inicios, Seglico ha centrado sus esfuerzos en abordar uno de los desafíos más críticos para las organizaciones de hoy: asegurar un entorno de trabajo seguro y eficiente. La integración de tecnologías locales ha permitido a Seglico ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de las empresas en Uruguay y la región, manteniendo un enfoque flexible y escalable.
Montevideo, lugar de origen de esta startup, ha visto un florecimiento de empresas tecnológicas en los últimos años, y Seglico se destaca por su capacidad de movilizar recursos y conocimiento técnico en el ámbito de la seguridad laboral. Con su plataforma, las empresas pueden supervisar de manera efectiva una variedad de procesos de seguridad, optimizando el tiempo y los recursos destinados a estas tareas.
La propuesta de Seglico no sólo se centra en mejorar la seguridad, sino que también agiliza la recopilación y análisis de datos críticos para la toma de decisiones informadas. Esta capacidad para operar sin conexión, gracias al acceso móvil offline, representa una ventaja significativa en ambientes donde la conectividad constante no está garantizada.
Este avance no sería posible sin el talento local que ha posicionado a Seglico en el mapa global de soluciones tecnológicas para la seguridad laboral. La startup uruguaya es un ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden conjugarse para crear impactos positivos significativos en los sectores industriales.
La historia de Seglico resuena como un relato inspirador para otras startups que buscan marcar una diferencia significativa en sus respectivos campos, destacando la importancia de las soluciones tecnológicas locales y sostenibles.
Puedes leer la noticia completa aquí.