El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > SoftBank prepara ronda de US$20.000 millones en Tether: impacto en startups LATAM

SoftBank prepara ronda de US$20.000 millones en Tether: impacto en startups LATAM

SoftBank busca liderar una histórica ronda por US$20.000 millones en Tether, marcando tendencia en inversiones tecnológicas.

SoftBank, reconocida empresa japonesa de inversiones y uno de los principales impulsores de startups a nivel global, está planeando liderar una ronda de financiamiento de US$20.000 millones en Tether, el mayor emisor mundial de stablecoins. Este movimiento representaría la mayor búsqueda de capital externo en la historia de Tether, una empresa clave en el ecosistema de las criptomonedas al proveer monedas digitales de valor estable (stablecoins) ligadas al dólar estadounidense.

Un hito para el universo fintech y cripto

La noticia, fechada el 30 de septiembre de 2025, resalta la ambición de Tether por fortalecer su posición en el mercado consolidando su robustez financiera y, al mismo tiempo, marca un récord para los fondos de inversión externos que ha buscado hasta ahora. No solo es relevante para el sector cripto: representa una señal del creciente interés de grandes inversores institucionales por tecnologías financieras disruptivas.

¿Por qué importa para las startups y emprendedores latinoamericanos?

El papel de SoftBank como inversor en startups no es ajeno a América Latina. El fondo ha participado en numerosas inversiones estratégicas en la región, impulsando el desarrollo de ecosistemas emprendedores y tecnológicos. La apuesta tan significativa por Tether evidencia la importancia de estar atentos a las tendencias globales en criptoactivos, blockchain y digitalización financiera.

Para los fundadores de startups y los inversionistas latinoamericanos, este tipo de movimientos pueden traer inspiración y enseñanzas: la colaboración entre grandes fondos y empresas tecnológicas redefine el alcance y las posibilidades del emprendimiento digital. Además, puede generar nuevos espacios para la adopción de innovaciones financieras en la región, alentar regulaciones más modernas y abrir la puerta a más instrumentos para levantar capital.

Aprendizajes para el ecosistema latinoamericano

Desde el aprendizaje sobre modelos de levantamiento de capital hasta entender la relación entre la estabilidad financiera y la innovación, casos como el de Tether y SoftBank refuerzan la importancia de formación constante para fundadores e inversionistas. Así, estar informados y conectados con la actualidad global es esencial para quienes lideran o quieren lanzar una startup en América Latina.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa el futuro de las inversiones tecnológicas y tendencias disruptivas en América Latina? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Allí encontrarás una red de emprendedores, cursos, workshops y contenidos prácticos para crecer y potenciar tus proyectos.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...