El éxito de una startup depende del acompañamiento y la red de contactos. Solo el 15% logra consolidarse, según un análisis reciente.
El ecosistema de las startups es dinámico, pero también desafiante. De acuerdo con un análisis publicado por Castilla y León Económica el 8 de agosto de 2025, solo el 15% de las startups españolas logra consolidarse durante sus primeros años de vida. Esta cifra evidencia la alta tasa de mortalidad de los nuevos emprendimientos y pone sobre la mesa los retos que enfrentan los emprendedores.
¿Por qué tantas startups fracasan?
Según el reporte, la falta de asesoramiento especializado y la carencia de conexiones dentro del ecosistema son dos de los factores principales que dificultan el camino hacia la consolidación para la mayoría de las startups. El acompañamiento experto y una buena red de contactos siguen siendo elementos determinantes para avanzar y superar los primeros obstáculos.
Lecciones para el ecosistema latinoamericano
La realidad que enfrentan las startups en España es un reflejo de lo que también sucede en muchos países de Latinoamérica. Tanto en México, Colombia, Chile, Perú como en Argentina o Brasil, los emprendedores suelen lidiar con desafíos similares: falta de acceso a mentorías de calidad, dificultad para generar alianzas y limitaciones en el acceso a capital o formación relevante.
El dato de que solo el 15% logra consolidarse invita a reflexionar sobre la importancia de construir redes sólidas, participar activamente en comunidades y acceder a recursos prácticos. Tener el apoyo adecuado puede marcar la diferencia entre fracasar o convertir una idea en un negocio sostenible.
¿Qué podemos hacer para aumentar las probabilidades de éxito?
- Buscar asesoría especializada desde el inicio.
- Participar en comunidades y eventos de networking para ampliar la red de contactos.
- Formarse continuamente en temas clave como finanzas, marketing digital y liderazgo.
- Aprovechar cursos, workshops y contenidos diseñados para el ecosistema startup.
Para las startups latinoamericanas, este es un recordatorio de que el acompañamiento y la colaboración son piezas fundamentales para crecer. Crear y aprovechar oportunidades de aprendizaje y conexión es esencial para superar los desafíos comunes y fortalecer el ecosistema regional.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Buscas asesoría, comunidad y recursos para potenciar tu startup? Únete gratis a nuestra comunidad de emprendimiento en Ecosistemastartup.com. Allí te esperan cursos, workshops y contenidos prácticos para crecer junto a otros fundadores e inversionistas de Latinoamérica.