El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Stablecoins: Revolución en pagos para startups frente a la inflación

Stablecoins: Revolución en pagos para startups frente a la inflación

Startups adoptan stablecoins en su nómina para contrarrestar la inflación y simplificar pagos en Latinoamérica.

En un panorama económico marcado por la constante inflación y volatilidad de las monedas locales, las startups de Latinoamérica buscan soluciones innovadoras para asegurar el bienestar de sus equipos y la sostenibilidad de sus operaciones. Una de las tendencias más disruptivas es el uso de stablecoins – criptomonedas cuyo valor se mantiene estable en comparación con monedas fuertes como el dólar estadounidense – para la gestión de salarios.

¿Por qué elegir stablecoins en la nómina?

Las stablecoins como USDC (USD Coin) y USDT (Tether) se han convertido en una alternativa atractiva para startups que desean esquivar la depreciación monetaria y las trabas bancarias. Esta tecnología permite:

  • Pagos instantáneos y sin fronteras.
  • Reducción de costos en transferencias internacionales.
  • Protección contra la inflación de las monedas locales.
  • Facilidad para operar en economías dolarizadas.

Un salvavidas ante la incertidumbre económica

De acuerdo con OneSafe, plataforma especializada en gestión financiera para startups, implementar nóminas con stablecoins representa una verdadera tabla de salvación en tiempos de inflación. Las startups ya no dependen únicamente del sistema financiero tradicional, que suele ser poco amigable para equipos distribuidos en varios países o para quienes trabajan con talentos internacionales.

Mediante el uso de USDC o USDT, los empleados reciben sus salarios de manera rápida y con mayor certidumbre en el poder adquisitivo, al evitar el impacto negativo de la devaluación. Esto es especialmente relevante para países como Argentina, Venezuela o incluso México y Colombia, donde los movimientos del tipo de cambio afectan la estabilidad financiera de los trabajadores.

Implicancias y aprendizaje para el ecosistema latinoamericano

La adopción de stablecoins no es solo una cuestión técnica, sino estratégica: permite atraer y retener talento global, eliminar barreras en la gestión de pagos y posicionar a las startups como pioneras tecnológicas. Para el ecosistema latinoamericano, esta tendencia abre nuevas vías para la inclusión financiera y fomenta un entorno más competitivo y resiliente.

El aprendizaje clave aquí es claro: en tiempos de volatilidad, la innovación tecnológica puede proteger los intereses tanto de los emprendedores como de sus equipos, reforzando la idea de que la adaptabilidad es esencial para sobrevivir y crecer.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres conocer más tendencias, herramientas y experiencias prácticas sobre cómo la tecnología puede impulsar tu emprendimiento? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos diseñados para hacer crecer tu startup en Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...