El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup argentina revoluciona cirugías con IA y realidad aumentada

Startup argentina revoluciona cirugías con IA y realidad aumentada

Desde Argentina, una startup liderada por bioingenieros conecta IA y AR para mejorar las operaciones quirúrgicas.

La innovación médica en Latinoamérica sigue ganando terreno, y Argentina suma otro hito destacado. Una startup fundada por bioingenieros argentinos está transformando la manera en que se realizan las cirugías al combinar realidad aumentada (AR) con inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa no solo representa un logro tecnológico, sino que también plantea nuevas oportunidades para emprendedores e inversionistas del sector salud en la región.

«Somos bioingenieros y nos interesaba la realidad aumentada y la cirugía, por lo que las combinamos«, explicó Pablo Salmon, cofundador de la startup, en una entrevista. La solución que desarrollaron permite a los cirujanos visualizar imágenes médicas superpuestas en tiempo real durante una intervención, mejorando la precisión y reduciendo riesgos.

Gracias a los avances de la IA, estos sistemas pueden interpretar datos del paciente en tiempo real y optimizar las decisiones quirúrgicas. Esta fusión de tecnologías emergentes no es solo un paso hacia la cirugía del futuro, sino un ejemplo clave de cómo la innovación en salud puede nacer y escalar desde Latinoamérica.

Innovación con impacto regional

Este caso argentino es una referencia clara del potencial transformador de las startups en sectores altamente regulados y de alto impacto, como el médico. En el ecosistema emprendedor latinoamericano, donde los retos de acceso y calidad en salud son frecuentes, soluciones como esta demuestran cómo la tecnología puede cerrar brechas existentes.

Además, iniciativas así inspiran colaboración entre científicos, desarrolladores, médicos e inversores, fomentando un ecosistema más robusto y diversificado. Emprender en salud requiere no solo visión tecnológica, sino también capacidad de integración con sistemas complejos y fuerte orientación al impacto social.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa crear soluciones tecnológicas con impacto real en la región? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde encontrarás emprendedores, inversionistas, cursos, workshops y herramientas prácticas para llevar tu idea al próximo nivel.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...