El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup Bubbl3: Microalgas para purificar el aire y soluciones sostenibles

Startup Bubbl3: Microalgas para purificar el aire y soluciones sostenibles

Bubbl3 usa microalgas para limpiar el aire, un avance sostenible y un ejemplo para las startups de tecnología en la región.

El ecosistema de startups sigue sorprendiendo con innovaciones que abordan desafíos ambientales críticos. Un ejemplo reciente es la startup Bubbl3, creada gracias al impulso de Lanzadera, que ha desarrollado una tecnología basada en microalgas para purificar el aire. Esta empresa emergente no solo busca mejorar la calidad del aire, sino que apuesta por soluciones sostenibles y escalables, con potencial para inspirar a emprendedores en Latinoamérica.

¿Cómo funcionan las microalgas en la purificación del aire?

Las microalgas son organismos microscópicos capaces de absorber dióxido de carbono (CO2) y liberar oxígeno, aprovechando la fotosíntesis como lo hacen las plantas. Bubbl3 ha diseñado sistemas especiales que emplean cultivos de microalgas en ambientes urbanos e industriales, ayudando a reducir la contaminación y mejorando la calidad ambiental en espacios cerrados y abiertos.

Bubbl3: Desde Lanzadera hacia la comercialización

La trayectoria de Bubbl3 ejemplifica cómo una idea innovadora puede escalar gracias a aceleradoras como Lanzadera, que ofrece recursos, mentoring y visibilidad. Desde su reciente creación, Bubbl3 ya comenzó a comercializar su solución, posicionándose como referente en tecnología ecológica y purificación medioambiental.

Un aprendizaje clave para startups latinoamericanas

Para el ecosistema emprendedor de Latinoamérica, el caso de Bubbl3 demuestra que los modelos de negocio basados en sostenibilidad y tecnología tienen alta demanda y aplicabilidad local. Los retos ambientales en la región requieren ideas frescas y compromiso con el medio ambiente, lo que abre oportunidades para replicar o adaptar tecnologías similares en ciudades latinoamericanas.

La integración de ciencia, tecnología y espíritu emprendedor es clave para enfrentar problemas globales como la contaminación. Iniciativas como la de Bubbl3 inspiran a los nuevos emprendedores y también atraen la atención de inversionistas interesados en soluciones climáticas y de impacto social.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Quieres estar al tanto de innovaciones como Bubbl3, conectar con emprendedores inquietos y recibir contenido práctico sobre emprendimiento sostenible? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com, donde accederás a cursos, workshops y materiales hechos para crecer junto al ecosistema de startups de Latinoamérica.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...