El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup crea debate tras descubrir a empleado trabajando para cuatro empresas

Startup crea debate tras descubrir a empleado trabajando para cuatro empresas

Un caso viral donde un empleado fue descubierto trabajando para cuatro startups reabre el debate sobre modelos de trabajo flexible en Latinoamérica.

En julio de 2025, una noticia sacudió al ecosistema emprendedor y tecnológico: un hombre se volvió viral al descubrirse que trabajaba para cuatro empresas al mismo tiempo, todas ellas startups del sector tecnológico. Este caso llamó la atención de empleadores y profesionales en todo el mundo, y especialmente en Latinoamérica, donde el trabajo remoto y la multiplicidad de empleos se han vuelto tendencias crecientes tras la pandemia.

El caso que generó polémica

El fenómeno fue reportado cuando los empleadores detectaron que uno de sus trabajadores, en vez de dedicar tiempo completo a una sola compañía, mantenía cargos simultáneos en otras tres startups tecnológicas. Entre quienes compartieron experiencias similares estuvo Marcus Lowe, fundador de la startup tecnológica Create, quien reconoció que este tipo de situaciones se están volviendo cada vez más comunes en el sector.

La noticia se viralizó no solo por la audacia del empleado, sino por la reflexión que genera sobre los nuevos modelos de trabajo que han adoptado startups y empresas tecnológicas. El auge del trabajo remoto facilita esta duplicidad o multiplicidad de empleos, lo que plantea interrogantes éticos y de productividad, tanto para las compañías como para los propios empleados.

Implicancias para el ecosistema startup latinoamericano

Para Latinoamérica, donde el crecimiento de la industria tecnológica y el ecosistema de startups es notable, el caso es una invitación a revisar prácticas de contratación, control de rendimiento y flexibilidad laboral.

Las startups, al buscar talento en mercados regionales y remotos, suelen enfocarse en resultados más que en horarios estrictos. Sin embargo, este ejemplo evidencia los retos para crear acuerdos claros y mantener la confianza, aspectos fundamentales para el trabajo en equipo y la innovación.

La historia de Marcus Lowe y su startup Create, junto con otros empleadores afectados, ilustra la necesidad de herramientas y procesos transparentes, además de una cultura organizacional sólida. En Latinoamérica, aprender de estos casos puede fortalecer a las comunidades de emprendedores e inversionistas que buscan consolidar proyectos escalables y confiables.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa aprender más sobre casos reales, mejores prácticas y tendencias para startups en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Accede a cursos, workshops y contenidos prácticos, y conecta con otros emprendedores e inversionistas decididos a transformar la región.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...