El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup desarrolla posbiótico antiinflamatorio que reduce el estrés sin efectos secundarios

Startup desarrolla posbiótico antiinflamatorio que reduce el estrés sin efectos secundarios

Una startup de la UV lanza un posbiótico antiinflamatorio que disminuye el estrés, marcando un avance en salud para startups tecnológicas.

La innovación no deja de sorprendernos en el ecosistema startup, especialmente cuando se trata de salud y tecnología aplicada. En agosto de 2025, se dio a conocer un avance relevante: una startup del sector Agrotec vinculada a la Universidad de Valencia (UV) desarrolló un posbiótico con propiedades antiinflamatorias, capaz de reducir los niveles de estrés sin provocar efectos secundarios.

Detrás de este innovador proyecto está Häner, quien explicó que la iniciativa surgió a partir de una profunda investigación sobre los efectos beneficiosos de ciertas bacterias en el organismo humano. El enfoque principal fue crear una solución que mejorara el bienestar, atacando la inflamación y, al mismo tiempo, ayudando a gestionar el estrés crónico, un problema común entre emprendedores, profesionales del sector tecnológico e inversionistas.

¿Qué es un posbiótico y cuál es su impacto?

Los posbióticos son sustancias resultantes del metabolismo de probióticos (microorganismos vivos beneficiosos). En este caso, la bacteria seleccionada desarrolla compuestos antiinflamatorios que, una vez consumidos, ayudan a modular la respuesta del cuerpo al estrés sin desencadenar reacciones no deseadas.

Según información divulgada, el uso de este posbiótico es especialmente relevante porque distintos estudios han comprobado que el exceso de estrés impacta de manera negativa en la productividad, la creatividad y la toma de decisiones: todos aspectos clave en el mundo startup. Por eso, soluciones biotecnológicas como esta pueden marcar la diferencia para los equipos emprendedores.

Implicancia para el ecosistema startup latinoamericano

Este avance subraya la importancia de la biotecnología aplicada y el potencial de las startups para transformar problemas complejos en oportunidades. En Latinoamérica, donde los emprendimientos tecnológicos están en auge, tomar inspiración de modelos y desarrollos como el de esta startup de la UV puede incentivar la creación de soluciones integrales en salud, productividad y bienestar del talento.

Además, demuestra el valor de la colaboración entre universidades, científicos y emprendedores. Para los inversionistas y creadores latinoamericanos, este tipo de proyectos evidencia cómo la ciencia y la tecnología pueden converger para ofrecer productos competitivos a nivel global. Los casos como este son referencia clave para fortalecer la cultura de innovación regional y acelerar la adopción de tecnologías emergentes en el mercado.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te apasiona la tecnología y su impacto en el bienestar emprendedor? Únete ya a nuestra comunidad gratuita. Accede a cursos, workshops y contenidos prácticos diseñados para emprendedores y startups de Latinoamérica. Da el siguiente paso hacia un emprendimiento más saludable e innovador.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...