La empresa chilena Lookiar busca llevar su tecnología de realidad aumentada a nuevos mercados internacionales.
Lookiar, una startup chilena especializada en tecnología de realidad aumentada (AR), está dando un paso relevante para consolidar su presencia internacional. La firma ha desarrollado una plataforma SaaS (Software as a Service) que permite a cualquier empresa crear experiencias inmersivas usando un simple código QR.
Fundada con el objetivo de democratizar el acceso a tecnologías inmersivas, Lookiar facilita a marcas y empresas desplegar contenido digital superpuesto en el mundo real. Su solución se adapta a múltiples industrias como retail, turismo, educación o marketing, permitiendo a los usuarios escanear un código QR desde su teléfono móvil y acceder a información visual interactiva.
Un caso típico de uso podría ser el escaneo de un QR en un local comercial, y que ello despliegue un producto en 3D, una animación explicativa o una guía virtual, todo dentro del entorno físico del usuario. Esta versatilidad convierte a la plataforma en una herramienta potente para la comunicación visual y la generación de experiencias memorables.
Expansión internacional en el radar
Con fecha 27 de mayo de 2025, Lookiar anunció oficialmente su intención de expandirse a mercados fuera de Chile. La compañía está explorando oportunidades en América Latina y otras regiones, con el objetivo de posicionarse como un referente en soluciones accesibles de realidad aumentada para negocios de todos los tamaños.
Este movimiento responde a un creciente interés en tecnologías inmersivas como instrumento para mejorar la conexión con los clientes, diferenciarse de la competencia y aumentar el engagement. En un contexto donde la innovación tecnológica es clave para la competitividad, la propuesta de Lookiar resulta especialmente atractiva.
Una solución pensada para escalar
La ventaja clave del producto de Lookiar es su enfoque autogestionable. Las empresas no necesitan conocimientos técnicos avanzados para implementar experiencias AR: solo deben generar el contenido desde la plataforma y distribuir el QR resultante.
La startup espera que esta facilidad de uso, junto con una interfaz intuitiva y precios accesibles, facilite su adopción global y le abra paso a colaboraciones estratégicas fuera del país.
Puedes leer la noticia completa aquí.