El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startup pionera revive especies extintas y marca tendencia en biotecnología

Startup pionera revive especies extintas y marca tendencia en biotecnología

Una startup utiliza ingeniería genética para revivir especies extintas como el lobo terrible y ahora apunta a una ave desaparecida.

En el mundo de las startups y la innovación tecnológica, los avances disruptivos no dejan de sorprendernos. Recientemente, una empresa emergente ha llamado la atención global al lograr lo impensado: utilizar ingeniería genética para “desextinguir” especies animales que habían desaparecido hace siglos.

Devolver especies extintas: la hazaña del lobo terrible

Según una noticia publicada el 10 de julio de 2025, la startup responsable explicó su proceso para devolver a la vida al lobo terrible, una especie famosa de la prehistoria. Utilizando tecnología de modificación genética, los científicos trabajaron con los parientes vivos más cercanos para insertar y editar los genes necesarios, permitiendo así el renacimiento de la especie de forma controlada.

Próximo reto: revivir un ave extinta

Pero la historia no termina ahí. Motivados por este éxito, el equipo ahora busca dar un paso más ambicioso: aplicar la misma técnica genética para revivir una ave extinta. Este proceso implica un complejo trabajo de laboratorio, modelos de edición genética y un profundo conocimiento del ADN tanto de especies desaparecidas como de sus descendientes actuales. La startup no solo busca innovar, sino también abrir nuevas posibilidades para la biodiversidad.

Implicancias para el ecosistema startup latinoamericano

Este caso representa una muestra poderosa de cómo las startups biotecnológicas pueden transformar industrias enteras usando ciencia y tecnología. Para emprendedores e inversionistas en Latinoamérica, es una señal de que la biotecnología aplicada ya no es exclusiva de Silicon Valley. Es una invitación para que el ecosistema de nuestra región apueste por la investigación, la tecnología y el desarrollo de soluciones disruptivas con impacto global.

Además, la colaboración entre disciplinas científicas y tecnológicas muestra la importancia de formar equipos diversos y apostar por la educación continua. Para quienes quieren innovar, desarrollar nuevos emprendimientos o invertir en startups, seguir casos de biotecnología como este puede ser la clave para identificar las próximas grandes oportunidades en Latinoamérica.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te apasionan la innovación, la biotecnología y el potencial de las startups en Latinoamérica? Únete hoy a nuestra comunidad gratuita de Ecosistema Startup. Accede a cursos, workshops y recursos prácticos para emprendedores e inversionistas. ¡Conéctate con quienes están cambiando el futuro en nuestra región!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...