‘Somos’ es una startup colombiana que plantea una alternativa local frente a los gigantes de internet.
En medio de la agitación nacional por el atentado contra Miguel Uribe Turbay, que ha generado marchas, oraciones y mensajes de solidaridad en toda Colombia, una noticia desde Medellín brinda un aire fresco al ecosistema emprendedor del país: el surgimiento de la startup Somos.
Esta empresa emergente, con sede en Medellín, se propone desafiar el dominio que gigantes globales del internet han establecido en el país. Aunque aún no se conocen todos los detalles sobre su modelo de negocio, lo que está claro es su intención de construir una nueva alternativa tecnológica que nace desde lo local, pero con ambición regional.
Una startup con propósito local y proyección global
Somos surge en un contexto clave para el ecosistema emprendedor colombiano. Medellín ha ganado reconocimiento como un hub de innovación en América Latina, y cada vez más startups nacidas en la región están escalando sus soluciones fuera de las fronteras nacionales.
Romper con el dominio de grandes plataformas digitales requiere no solo innovación tecnológica, sino también construir comunidad y generar confianza a nivel local. En este punto, incubadoras, programas de mentoría y redes como ecosistemastartup.com juegan un papel cada vez más importante para conectar estas nuevas iniciativas con talento, inversión y conocimientos específicos para escalar sus modelos de negocio.
Lecciones para el ecosistema startup de Latinoamérica
El lanzamiento de Somos representa algo más profundo: la evidencia de que en Latinoamérica hay creatividad, talento y visión para cuestionar el statu quo tecnológico. La mayor enseñanza aquí es que no hace falta esperar soluciones externas; apalancarse en la identidad local y en las necesidades reales del mercado puede ser una vía poderosa hacia la innovación.
Desde el punto de vista del emprendimiento, este tipo de iniciativas reflejan una tendencia cada vez más fuerte: la de startups que surgen no solo por una oportunidad de mercado, sino también por un compromiso con la transformación social y tecnológica del entorno.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Quieres formar parte del cambio tecnológico en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad y accede a cursos, workshops y recursos prácticos para emprender, conectar y crecer junto a otras mentes innovadoras.