Scientific Videogames transforma la ciencia en videojuegos para conectar con el público de forma innovadora.
Scientific Videogames es una startup con sede en Valencia, España, que está revolucionando la manera en que las personas aprenden sobre ciencias. Su propuesta: usar videojuegos como herramienta para hacer accesible y atractiva la divulgación científica al gran público. Esta iniciativa no solo captura la atención de quienes aman jugar, sino que también ofrece un método innovador para despertar vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
La empresa fue fundada con el propósito claro de combatir el desinterés y la falta de comprensión general sobre temas científicos. En lugar de depender de formatos tradicionales como textos densos o charlas académicas, Scientific Videogames crea juegos educativos que traducen conceptos complejos en experiencias interactivas y entretenidas. Esto permite que personas de diferentes edades y niveles educativos se acerquen a la ciencia de manera natural y divertida.
Jugando se aprende: el valor educativo del gaming
El equipo detrás de esta startup valenciana combina perfiles científicos, creativos y tecnológicos para desarrollar sus videojuegos. La clave está en mantener un balance entre el entretenimiento y el rigor científico. En sus títulos, los usuarios pueden desde explorar el sistema digestivo hasta reproducir procesos moleculares complejos, todo mientras cumplen misiones o resuelven desafíos.
Este tipo de soluciones tienen un potencial transformador, especialmente en regiones como Latinoamérica, donde los modelos educativos aún están en proceso de modernización. Startups que integran tecnología, educación y entretenimiento como Scientific Videogames demuestran que es posible innovar con impacto social y escalar modelos en distintos sectores y geografías.
Una oportunidad de inspiración para emprendedores tech en LATAM
La experiencia de Scientific Videogames refuerza una verdad fundamental del ecosistema startup: los modelos que resuelven problemas reales de forma creativa tienen terreno fértil para crecer. En este caso, el problema era la brecha entre la ciencia y la ciudadanía. Al usar el lenguaje universal del juego, esta empresa logra generar educación, conciencia y diversión a la vez.
Para emprendedores y desarrolladores de videojuegos en América Latina, este proyecto puede ser una gran fuente de inspiración. Existen muchas oportunidades de crear soluciones similares aplicadas a historia local, ciencia ambiental, salud o incluso patrimonio cultural, usando el formato de gaming como catalizador de aprendizaje y cambio social.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa aplicar tecnología para resolver problemas reales como lo hace Scientific Videogames? Únete gratis a nuestra comunidad en comunidad.ecosistemastartup.com y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para lanzar o escalar tu startup en Latinoamérica.