El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startups: Clave pero no única palanca del crecimiento en España

Startups: Clave pero no única palanca del crecimiento en España

Startups como motor de transformación económica

Javier Megias, actual COO de Frenetic y referente en el mundo del venture capital español, defiende que las startups son clave para transformar la economía de España. Sin embargo, subraya una diferencia sustancial respecto a Estados Unidos: en España, el rol de las startups no será el de única palanca de crecimiento, sino parte de un entramado más amplio donde la innovación debe permear a toda la economía.

Ecosistema: consolidación y retos

El ecosistema emprendedor español ha madurado significativamente en la última década. Según Megias, es fundamental valorar las startups que no se convierten en unicornios pero sí en pymes sólidas. Estas empresas contribuyen al tejido productivo nacional, consolidan empleos de calidad y mitigan la excesiva dependencia del sector servicios.

Innovación más allá del hype

Para Megias, el enfoque debe ir más allá de modas y buzzwords. Insiste en que lo relevante es construir una cultura empresarial basada en la innovación, la ejecución y la resiliencia. La colaboración entre grandes corporaciones y startups emerge como una vía efectiva para escalar impacto y disrupción en el país.

Cultura empresarial y narrativa de fracaso

El experto señala la necesidad de cambiar la narrativa sobre el fracaso y abandonar la visión cortoplacista: el éxito de una startup no solo se mide en exits millonarios, sino también en la capacidad de crear empresas sostenibles y de aportar valor de forma continuada en el mercado local o global.

Gestión de talento y toxicidad

Uno de los desafíos en la cultura empresarial de startups es el manejo del talento. Megias advierte sobre la importancia de evitar entornos tóxicos y fomentar el equilibrio vida-personal, dado que el bienestar y la motivación del equipo son motores clave para escalar soluciones innovadoras robustas.

Escalabilidad y rol de las scaleups

El futuro del ecosistema emprendedor ibérico dependerá de su capacidad para producir y escalar scaleups, empresas que transcienden la etapa inicial y generan crecimiento sostenible. Para esto, será vital conectar con fondos de inversión estratégicos y consolidar redes de apoyo entre emprendedores, mentores y corporativos.

Conclusión

El aporte de las startups a la economía española es indiscutible, pero el reto está en fortalecer su cultura organizacional, aprender del fracaso y crear valor más allá de la obsesión por el hipercrecimiento. Consolidar una mentalidad de largo plazo y colaboración será clave para que el ecosistema siga evolucionando y generando impacto real en la sociedad.

Profundiza estos temas con nuestra comunidad de expertos…

Aprender con founders

Fuentes

  1. https://www.elmundo.es/economia/2025/11/14/691473e6fdddff211b8b45a2.html (fuente original)
  2. https://startupsoasis.com/javier-megias-plug-and-play/ (fuente adicional)
  3. https://javiermegias.com/blog/2012/11/20-ecosistemas-de-emprendimiento-potentes-mundo-espana-startups/ (fuente adicional)
  4. https://elreferente.es/ecosistema/el-ex-plug-and-play-javier-megias-nuevo-director-de-europa-y-coo-de-frenetic/ (fuente adicional)
¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...