Las startups están innovando con pagos de nómina en criptomonedas para gestionar la volatilidad y ganar flexibilidad.
En el dinámico ecosistema de startups, la adaptación y la innovación constante son clave, especialmente en Latinoamérica donde los desafíos económicos y tecnológicos marcan la pauta. Una tendencia que está cobrando relevancia es la adopción de soluciones de nómina en criptomonedas, como lo reporta el portal OneSafe en su reciente análisis de septiembre de 2025.
¿Por qué optar por criptomonedas en la nómina?
Ante la volatilidad de los mercados tradicionales y la incertidumbre de algunas divisas locales, muchas startups deciden ofrecer parte o la totalidad de los salarios a sus empleados en criptomonedas, especialmente stablecoins. Estas monedas digitales están diseñadas para mantener su valor estable, evitando fluctuaciones bruscas y brindando mayor tranquilidad tanto a empresas como a talentos distribuidos globalmente.
Beneficios para startups y empleados
Entre las principales ventajas de esta estrategia destacan:
- Flexibilidad en el manejo de pagos internacionales, esencial para equipos remotos o multiculturales, frecuentes en emprendimientos jóvenes.
- Reducción de costos y tiempos asociados a las transferencias bancarias tradicionales, permitiendo agilizar procesos y aprovechar los recursos de forma más eficiente.
- Atracción y retención de talento, ya que ofrecer pagos en criptomonedas se percibe como un beneficio innovador y competitivo en el mercado laboral tecnológico.
Reflexiones para el ecosistema latinoamericano
Que startups opten por nóminas en criptomonedas no es solo moda: refleja una adaptación proactiva frente a limitaciones regulatorias y financieras. Si bien existen retos, como el cumplimiento normativo y la educación financiera, la tendencia abre un panorama interesante para emprendedores e inversionistas en Latinoamérica, donde la tecnología aplicada a los negocios puede marcar la diferencia.
En conclusión, la integración de soluciones cripto en la gestión de nómina puede significar una ventaja competitiva para startups latinoamericanas, demostrando una capacidad de adaptación y visión global que fortalece el ecosistema regional.
Puedes leer la noticia completa aquí.
¿Te interesa aprender más sobre cómo la innovación y la tecnología están transformando el emprendimiento en Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup, donde encontrarás comunidad, cursos, workshops y contenidos prácticos para impulsar tu startup o emprendimiento.















