El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startups impulsan la revitalización de zonas rurales: el caso Komvida

Startups impulsan la revitalización de zonas rurales: el caso Komvida

Startups como Komvida están mostrando cómo la innovación puede transformar zonas rurales vaciadas y ofrecer inspiración al ecosistema latinoamericano.

En medio de la preocupación por la llamada “España vaciada”, donde muchas regiones rurales han perdido población y oportunidades, el surgimiento de startups está marcando nuevas posibilidades de revitalización social y económica. Un ejemplo destacado es Komvida, la empresa fundada por Beatriz Magro y Nuria Morales, cuya historia fue resaltada en Expansión el 30 de julio de 2025.

Komvida: emprendimiento con impacto local

Komvida, nacida en España, se especializa en la producción de kombucha, una bebida saludable fermentada. Lo que la distingue no es solo su propuesta de valor innovadora, sino el compromiso de sus fundadoras con una causa más amplia: contribuir al desarrollo económico de Fregenal de la Sierra, una pequeña localidad de la provincia de Badajoz.

A través de su fábrica en esta zona rural, Komvida ha generado empleo y oportunidades en la región, ayudando a fijar población y demostrar que el emprendimiento puede ser una vía eficaz para combatir la despoblación que afecta a muchas partes de España y otros países.

Lecciones para el ecosistema startup en Latinoamérica

La experiencia de Komvida tiene implicancias directas para el ecosistema de startups en Latinoamérica. Muchas regiones del continente también enfrentan el reto del éxodo rural. Sin embargo, casos como este demuestran que cuando una startup apuesta por la innovación y el desarrollo local, puede generar transformaciones positivas y sostenibles. Conectar talento, tecnología y propósito social puede marcar la diferencia entre el declive y la revitalización.

Los fundadores de startups pueden inspirarse en la historia de Beatriz Magro y Nuria Morales para explorar oportunidades fuera de los grandes centros urbanos, generando impacto en comunidades menos atendidas y abriendo nuevos mercados.

El papel de las comunidades y la formación

Al igual que Komvida, muchas startups exitosas han encontrado en la colaboración, el aprendizaje y el acceso a ecosistemas de apoyo un motor fundamental para crecer, enfrentar obstáculos y escalar sus ideas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesa transformar tu entorno y crear un emprendimiento con impacto? Únete gratis a nuestra comunidad en Ecosistema Startup. Allí encontrarás comunidad, cursos, workshops prácticos y contenidos hechos para impulsar tu startup al siguiente nivel. La innovación con propósito empieza por ti.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...