El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startups que piensan en global: lecciones para Latinoamérica

Startups que piensan en global: lecciones para Latinoamérica

Una startup de Barcelona ya opera en 10 países. ¿Por qué el mercado global es clave para el éxito?

En los últimos años, el ecosistema de startups en España ha cambiado radicalmente. Ya no se conforman con limitar su alcance al mercado local. Cada vez más, las startups españolas están naciendo con una mentalidad global, dispuestas a conquistar mercados fuera de sus fronteras. Un claro ejemplo de este cambio es la startup de recursos humanos fundada en Barcelona por Jordi Romero, Bernat Farrero y Pau Ramon, que ya atiende a más de 14,000 empresas en diez países.

Expandirse desde el inicio: una tendencia necesaria

Este enfoque global responde a un contexto donde el mercado nacional suele resultar pequeño para sostener modelos de negocio innovadores, especialmente en tecnología. España, históricamente considerada un mercado de tamaño limitado, ha decidido dejar atrás ese complejo. El caso de éxito de la startup barcelonesa demuestra que es posible escalar y ofrecer servicios fuera del entorno inmediato, impactando empresas de distintas regiones.

¿Qué pueden aprender las startups latinoamericanas?

Para América Latina, esta evolución es una referencia inspiradora. Muchos países latinos enfrentan desafíos similares: mercados locales fragmentados o de escala limitada, mientras que el potencial para innovar y exportar talento es enorme. La lección es clara: pensar en global desde el primer día puede abrir puertas a más oportunidades, colaboraciones internacionales e inversión extranjera.

Además, contar con fundadores líderes como Jordi Romero, Bernat Farrero y Pau Ramon, que apuestan por la internacionalización, demuestra la importancia de armar equipos con visión y preparación para competir a nivel mundial. Si sumamos la adopción de tecnología, metodologías ágiles y una mentalidad sin fronteras, las posibilidades de éxito crecen considerablemente.

Construir ecosistemas sólidos es clave

Ejemplos como este enseñan al ecosistema latinoamericano que es posible superar las limitaciones geográficas y generar impacto real en el extranjero. Fomentar una comunidad activa, con acceso a formación, mentorías y networking internacional, resulta esencial para potenciar startups con ambición global.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Listo para escalar tu emprendimiento más allá de las fronteras? Únete ya a nuestra comunidad gratuita y accede a cursos, workshops y contenidos prácticos para emprender y conectar con otros innovadores en Latinoamérica. ¡Crece, aprende y lanza tu startup al mundo!

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...