El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > Startups y fondos apuestan por el Campus del Videojuego: Inspiración para Latinoamérica

Startups y fondos apuestan por el Campus del Videojuego: Inspiración para Latinoamérica

El Campus del Videojuego de Madrid reúne a startups e inversionistas en una jornada clave de financiamiento y conexión empresarial.

El Campus del Videojuego de Madrid se convirtió el 1 de octubre de 2025 en el epicentro del emprendimiento tecnológico al reunir a diversas startups madrileñas y a inversionistas del sector tecnológico y de videojuegos. Durante esta jornada clave, las empresas emergentes participantes buscaron captar nada menos que 8 millones de euros en financiamiento, con el objetivo de impulsar sus proyectos y llevarlos al siguiente nivel.

Un encuentro estratégico entre startups e inversionistas

La jornada representó una oportunidad única para que las startups expusieran sus propuestas ante inversores especializados en tecnología y videojuegos, así como ante grandes empresas del sector y agentes clave del ecosistema. Este tipo de eventos no solo abren puertas al financiamiento, sino que también fomentan la colaboración y el aprendizaje mutuo.

Implicancias para el ecosistema latinoamericano

El ejemplo del Campus del Videojuego de Madrid ofrece lecciones valiosas para el ecosistema de startups en Latinoamérica. La organización de eventos donde emprendedores e inversionistas se encuentran cara a cara es fundamental para el desarrollo de una red sólida y para acelerar el crecimiento de nuevas empresas tecnológicas. Además, la especialización en industrias como los videojuegos puede abrir oportunidades de nicho en mercados latinoamericanos que buscan diversificarse en economía digital.

Las cifras también son reveladoras: un objetivo de 8 millones de euros en inversión demuestra la escala y ambición de este tipo de iniciativas, y sirve como inspiración para quienes buscan levantar capital en Latinoamérica. Es clave que cada vez más ciudades de nuestra región apuesten por crear espacios físicos y virtuales que permitan conexiones, mentoría y acceso a fondos para proyectos innovadores.

Reflexión final: La importancia de aprender de modelos globales

La experiencia madrileña evidencia cómo la colaboración, la visibilidad pública y el encuentro directo entre fondos y emprendimientos logran un efecto multiplicador sobre el ecosistema. Adoptar este enfoque en Latinoamérica puede ayudar a potenciar comunidades, encuentros y espacios de aprendizaje para impulsar startups tecnológicas hacia nuevos horizontes.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te gustaría conectar con otros emprendedores e inversionistas de Latinoamérica? Únete gratis a nuestra comunidad en ecosistemastartup.com. Allí encontrarás foros, cursos, workshops y contenidos prácticos para potenciar tu startup y acceder a lo último en innovación.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...