El Ecosistema Startup > Blog > Actualidad Startup > StubHub migra la sede de Ticketbits de Bilbao a Delaware: lecciones para startups

StubHub migra la sede de Ticketbits de Bilbao a Delaware: lecciones para startups

StubHub mueve la sede de la ex-Ticketbits de Bilbao a Delaware tras 9 años. Analizamos el impacto en startups y emprendedores.

StubHub, el reconocido marketplace global de entradas, ha tomado la decisión de trasladar la sede de su antigua filial Ticketbits de Bilbao, España, a Delaware, Estados Unidos, nueve años después de su adquisición. Este movimiento, reportado el 2 de octubre de 2025, marca un claro ejemplo de cómo las startups europeas y latinoamericanas pueden transformarse bajo la dirección de grandes corporativos internacionales, y cómo la localización de la sede puede ser clave en la estrategia de crecimiento y consolidación global.

¿Qué implica este traslado?

La noticia pone en el centro del debate la elección de Delaware como nueva sede. Este estado de EE.UU. es conocido mundialmente por ser un enclave corporativo atractivo, gracias a sus ventajas fiscales, su legislación favorable para negocios y su entorno regulatorio flexible. La decisión de StubHub de mover la antigua Ticketbits de Bilbao a Estados Unidos, nueve años después de la compra, ilustra la tendencia de compañías tecnológicas que buscan internacionalizar operaciones y simplificar la estructura legal para atraer inversiones y escalar operaciones.

Lecciones para startups latinoamericanas

Para el ecosistema emprendedor de Latinoamérica, esta noticia ofrece enseñanzas relevantes. Elegir la jurisdicción adecuada no solo afecta la fiscalidad, sino que puede facilitar la captación de fondos, la internacionalización y la protección legal. Gigantes tecnológicos como StubHub consideran este aspecto una parte crítica del crecimiento.

El caso de Ticketbits

Ticketbits fue una startup española de rápido crecimiento, fundada en Bilbao y centrada en la venta de entradas para eventos. Su adquisición por parte de StubHub representó uno de los exits más notables del ecosistema español. Ahora, su cambio de sede cierra un ciclo y muestra cómo el viaje de una empresa puede transformarse radicalmente años después de ser adquirida.

Reflexión final

Este caso refuerza la necesidad de que emprendedores e inversionistas de Latinoamérica miren más allá del producto: la estructura legal, la preparación para el crecimiento internacional y la adaptabilidad son pilares del éxito. En un mundo donde la tecnología y la innovación no conocen fronteras, estar preparados para cambios estratégicos puede ser la diferencia entre estancarse o trascender.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Te interesan más historias y aprendizajes del mundo startup? Únete gratis a nuestra comunidad en https://comunidad.ecosistemastartup.com/, donde encontrarás networking, cursos, workshops y contenidos prácticos para fundadores, inversionistas y apasionados del ecosistema emprendedor latinoamericano.

¿te gustó o sirvió lo que leíste?, Por favor, comparte.
Share to...